Qué hacer antes, durante y después de un sismo

Defensa Civil recuerda que es fundamental tener lista la mochila de emergencia.
Este jueves, un intenso sismo con epicentro en la capital provincial sorprendió a mendocinos y turistas. Ante esta situación, Defensa Civil recordó las medidas básicas para saber cómo actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico.
Las autoridades recomiendan tener armada la mochila de emergencia en la vivienda, que debe contener:
- Recipiente con agua potable
- Alimentos no perecederos, como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate (corroborar siempre fechas de vencimiento)
- Lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911
- Lista con nombres de nuestros familiares (DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman)
- Lista de nombres y teléfonos de familiares cercanos
- Botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales
- Radio a pilas
- Linterna y pilas
- Silbato y guantes
- Documentos personales y sus copias
- Ropa y manta de abrigo
- Kit de aseo
- Herramientas y alambre.
“También hay que conocer la infraestructura de la casa en la que vivimos y contar con el Plan de Acción Familiar (PAF)“, destaca un informe oficial. “El PAF es un manual realizado por el Ministerio de Seguridad dirigido a la familia para que todos los miembros se interioricen de las medidas de seguridad para saber cómo actuar antes, durante y después de una emergencia“, agrega el documento.
La guía, de más de 20 hojas, está disponible en formato digital en el sitio de internet de Defensa Civil y se puede descargar. Allí se detalla que el grupo familiar debe organizarse y elaborar un plan en el que se especifique qué rol tiene cada integrante ante el fenómeno y qué deben hacer según el lugar donde estén.
¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
Antes
- Verificar el material de la casa, colegio o lugar de trabajo.
- Identificar lugares de protección sísmica, mantenerse alejados de ventanas y elementos que pueden caerse.
- Tener a mano la mochila de emergencia.
Durante
- Mantener la calma.
- Ubicarse debajo de una mesa de madera o un elemento firme, lejos de ventanales y/o cristales.
- Si vas conduciendo, disminuir la velocidad y detener el vehículo en un lugar seguro.
Después
- Dirigirse hacia una zona segura dentro o fuera de la vivienda o lugar de trabajo.
- Cortar los suministros de luz, gas y agua y al restablecerlo verificar que no existan pérdidas.
- Utilizar solo linternas, no prender velas ni fósforos.
Fuente: Elsol