fbpx

Omar de Marchi pidió ser “rebelde” y mantiene la tensión en Cambia Mendoza

Omar de Marchi pidió ser “rebelde” y mantiene la tensión en Cambia Mendoza

En tren electoral, el diputado nacional presentó sus ejes para el desarrollo de la provincia. La relación con la UCR y los invitados.

Con un diagnóstico crítico sobre la situación de Mendoza, Omar de Marchi presentó sus ejes estratégicos para transformar la provincia como parte de su carrera electoral hacia el 2023. Sobre el escenario, con el objetivo de marcar un perfil independiente en Cambia Mendoza, el diputado nacional pidió ser “rebelde” y además apuntó contra las “personalidades asfixiantes” en esa alianza.

Sobre el escenario armado en el Hotel Sheraton, De Marchi ponderó su experiencia como intendente en Luján de Cuyo, con algunos hitos, entre ellos, el traslado del asentamiento que se ubicaba en el Bajó Luján a un barrio con mejores condiciones de vida.

De igual manera, se enmarcó en el proyecto global para el país de Horacio Rodríguez Larreta. “Las políticas de Estado no se consiguen a los pechones, a los gritos, sino con un liderazgo distinto”, consideró para ponderar la estrategia del jefe de gobierno porteño con un perfil más dialoguista que su competidora en el PRO, Patricia Bullrich.

Si se esperaba que De Marchi diera alguna definición concreta de dónde, más que cómo, jugará, no fue el caso en la tarde de este viernes. Básicamente, porque todavía falta un trecho hasta febrero o marzo, donde las posiciones estén más fortalecidas. Sólo dijo esto: “Me preguntan ‘vas por dentro o vas por fuera?’. ¿Por fuera de qué? Siempre es por dentro de Mendoza”.

Abajo del escenario, concluido el acto, el diputado nacional remarcó que “hace 12 años que Mendoza no crece”. También señaló que a siete años de haber sido parte de la fundación de Cambia Mendoza, “los resultados son pocos, lo digo como crítica constructiva. Nadie tiene que ofenderse si decimos que tenemos el 50% de la provincia con pobreza, o que la mitad de los chicos no egresa del secundario”.

La continuidad de CM para las elecciones de 2023 dependerán, según indicó De Marchi, de “un plan de gobierno”. Pero allí marcó un concepto puntual sobre cómo se dan las relaciones en la coalición gobernante. “Hay que salir de los personalismos asfixiantes, tenemos que ser capaces de poner los planes sobre la mesa. No hablo en términos personales, sino de tipos de liderazgo que, por ahí, asfixian”.

El plan

Luego de un año de trabajo, los equipos técnicos conducidos por Cucchi presentaron la Agenda Mendocina para la Acción que será la plataforma de De Marchi para la campaña. Se trata de cuatro ejes con la premisa de que a Mendoza hay que transformarla: vivienda, educación, economía y conectividad digital, que fueron presentados por cuatro especialistas.

Cuando De Marchi nos llamó, ¿saben cuál fue la idea? Que el techo se nos está lloviendo”, resumió Cucchi, vinculado a ADEN, la Escuela de Negocios.

Otro de los que pasó por el escenario fue el intendentende que sucedió a De Marchi en Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo. La experiencia de gestión del PRO en ese municipio fue una de las cartas que se jugó en todo momento, más allá de los diagnósticos.

Los posibles socios, un radical solitario y un ex funcionario de Jaque

En una fecha “complicada”, a dos días de Navidad, el principal referente del PRO mendocino movilizó a la militancia, a los funcionarios de Luján de Cuyo y legisladores provinciales, pero también fue acompañado por potenciales aliados en una conformación frentista. Inclusó destacó que hasta el radicalismo lo acompañaba, a pesar de la tensión política con el socio mayor del oficialismo local.

Entre los que se movían de aquí para allá, observando algún detalle, hablando con Álvaro Martínez -el diputado nacional que preside al PRO mendocino y mano derecha del ex intendente- fue a Alejandro “Chiqui” Cazabán. El ex superministro de Celso Jaque hoy está cerca del demarchismo. “Tiene el rol de consejero político”, definieron, y recordaron que la relación viene desde que el PD tuvo en su momento a un ministro de Seguridad -Juan Carlos Aguinaga- en aquella gestión justicialista.

Alejandro Cazabán, ahora cerca del PRO.

“Lo que ha sucedido es un síntoma de enorme respeto institucional entre partidos que podemos coincidir o no, que lo veníamos perdiendo en Mendoza. Hoy participar de la presentación de un partido opositor, está mal visto”, calificó el diputado nacional.

En la primera fila se ubicó el PD, con Gabriel Llano, Mercedes Llano y Roberto Ajo; Gustavo Gutiérrez, que obró de medium en un encuentro reciente con Lilita Carrió, por la Coalición Cívica; Hugo Laricchia, del Mendoexit; el empresario bodeguero Rodolfo Vargas Arizu, de Vamos Mendocinos. ¿El radical que sorprendió en la platea? El ex legislador y empresario Jorge Palero.

Jorge Palero, el único radical, entre Álvaro Martínez y Gustavo Gutiérrez.

Pero salvo esa única presencia, ningún referente partidario de la UCR asistió, aunque De Marchi aclaró que “no hemos invitado a nadie”. Luego indicó cómo está la relación: “Con el radicalismo mantenemos una relación de respeto en el marco de CM, veremos ahora qué sucede a partir de la construcción de frentes para el año que viene”.

Fuente: Elsol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *