González Fraga recorrió la Fiesta Nacional de la Ganadería

En un somero análisis de la realidad económica y productiva del sector ganadero argentino, el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, dejó algunos conceptos bastante fuertes en su paso por la Fiesta Nacional de la Ganadería de General Alvear.
“Tenemos que producir calidad y la previsibilidad será más fácil cuando tengamos previsibilidad política. Lamentablemente estamos transitando una niebla política, la incertidumbre de no saber quién nos estará gobernando en diciembre hace que mucha gente no invierta ni compre. Cómo me voy a meter a engordar un animal para venderlo si no sabemos si habrá cepo al dólar o precios controlados” manifestó Fraga. De la coyuntura sin embargo, sostuvo que “no se sale con atajos, hay que transitar la situación y llegar a despejarla” haciendo alusión a un proceso que tomará un período obligatorio de tiempo.
Hablado en términos netamente de la parte ganadera, enfatizó que la situación es mejor que cinco años atrás, cuando el stock ganadero se vio diezmado. “Nos comimos 15 millones de vacas en lugar de usarlas para reproducir y generó un daño que nos va a costar mucho recuperar” graficó.
“Desperdiciamos 50 años de materia ganadera por políticas cerradas de querer poner barato un plato de carne. Y cómo se hace? Exportando los cortes Hilton. Si nos pagan bien el bife y el lomo; la bola de lomo, la nalga y el asado salen más barato” puntualizó el funcionario nacional.