Estos son los alimentos que duplicaron sus precios en febrero

Estos son los alimentos que duplicaron sus precios en febrero

La verdura, fruta, carne y productos de almacén sufrieron incrementos el mes pasado en Mendoza.

Los aumentos en los precios de los alimentos básicos impactaron en el bolsillo de gran parte de la población en los últimos meses. Los principales productos que sufrieron grandes subas fueron  las frutas, las verduras, la carne y el café.

Según el relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), en febrero los precios aumentaron en promedio un 9,8%, según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci).

Hace varios meses que el rubro  verdulería es el que encabeza el mayor aumento con subas del 10,37%; los productos de almacenes se incrementaron un 9,66%, por otro lado la carne aumentó un 9,7%.

Las frutas y verduras aumentaron un 10,37%

Por esto, una familia de dos personas adultas y dos hijos pequeños en enero necesitaba $33,685.25 para cubrir sus alimentos indispensables durante treinta días, y un mes después, en febrero, requirió $36,986.91.

La carne aumentó un 9,7%

Precios:

Verdulería: 

El  tomate, que estaba en el mes de enero a $180,  trepó a $290 promedio por kilo.

En el caso de la lechuga, paso de $200 el mes pasado a  $320 por kilo.

La zanahoria pasó de $100 a  cotizar a $130 por kilo, lo que implicó una suba del 86% versus el inicio del año pasado.

Los huevos también sufrieron incrementos, la docena pasó de $160 la docena en enero a $190 en febrero.

Los huevos aumentaron un 36,69%

Carnicería:

Algunos cortes populares de carne también mostraron alzas cercanas al 100% interanual.

El asado pasó de $850 a $900, con una variación mensual de 5,88% y interanual de 55,17%.  La carne picada aumentó $90 y cerró en febrero a  $690. Y el hígado, que se encareció 86,7% , $280 por kilo.

 

Almacenes: 

Otro producto de la canasta básica cuyo precio se duplicó fue el dulce de leche (+97,9%) de $212,50 a $237,50.

El café, seriamente afectado por las turbulencias en los mercados internacionales, registró una suba del 79%, paso a $560 por medio kilo.

 

Fuente: Mendoza Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *