Un experto alertó sobre la dramática situación de los glaciares de Mendoza: “El planeta está en ebullición”

Ricardo Villalba, investigador del Conicet, se refirió a las consecuencias del cambio climático en una entrevista con LVDiez.
Ricardo Villalba, investigador del Conicet y especialista en cambio climático, aseguró que el planeta “está en ebullición” con uno de los inviernos más cálidos que ha tenido el planeta.
“El 3 de julio, la Tierra batió el récord del día más cálido de los últimos 150 o 170 años, desde que tenemos registros instrumentales, es decir, desde 1850”, indicó ese viernes, en diálogo con LVDiez.
Uno de los científicos más destacados que tiene el país afirmó que “el cambio climático está atrás de todos nosotros” y que afecta todos los aspectos de la vida desde la forma en que dormís, con temperaturas anómalas para la época, y la falta de agua, con un retroceso de los glaciares año tras año, de entre 200 y 300 metros.
En este sentido, explicó que se trata de un problema mundial que requiere la participación de toda la comunidad, con pequeños gestos, desde no tirar botellas a la acequia, pero fundamentalmente, de los acuerdos a los que deben llegar los gobiernos en un contexto de “injusticia global”.
“La contribución de Argentina a las emisiones globales de dióxido de carbono es de 0,6%. El productor de Lavalle en este momento no tiene agua porque no hay nieve en cordillera como consecuencia de aumentos en la concentración de carbono”, lanzó y explicó que Asia, que proporciona el 57% de estas emisiones con China como líder mundial, por arriba de Estados Unidos, que trasladó su matriz contaminante a otros países.
Una de las consecuencias más visibles es la falta de agua, donde la nieve no alcanzan los niveles medios desde hace diez años.
Villalba hizo hincapié en que los glaciares están en una situación dramática y que año tras año observan en el campo cómo van retrayéndose entre 100 y 200 metros.
Destacó el trabajo que se hizo para tener un inventario de glaciares y que Argentina es el primer país del mundo que tiene una Ley de Protección de Glaciares, gracias al trabajo que hizo en Ianigla- Conicet desde Mendoza.
Fuente: Elsol