Señores candidatos: vengan a la escuela y vean cómo está la educación

Necesitamos que los candidatos se involucren y entiendan el drama de una nación que no está alfabetizada y que comprendan que lo que hicimos en los últimos 20 años.
¿Cuál es el futuro de la alfabetización y cómo vamos a lograr que el cien por ciento de los alumnos aprenda a leer, comprender y escribir en tiempo y forma?
Según datos del Observatorio Argentinos por la Educación, en Argentina, solo 16 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en el tiempo esperado (12 años) y con los saberes mínimos de Lengua y Matemática.
Necesitamos que los candidatos se involucren y entiendan el drama de una nación que no está alfabetizada y que comprendan que lo que hicimos en los últimos 20 años para enseñar a leer y a escribir solo funcionó para menos de la mitad del estudiantado. Esta misma crisis se ha vivido en otros países y buscan caminos para salir adelante. Es interesante tomar como ejemplo lo que ocurre en Estados Unidos.
Luego de acalorados debates, los distintos estados están proclamando leyes sobre qué programas pueden usar las escuelas para enseñar a leer y cuáles no. Varios estados, entonces, han comenzado a implementar programas de enseñanza en comprensión lectora y escritura, “basados en evidencia científica”, en estudios, en el seguimiento de los programas con análisis de resultados. Para ello los docentes tienen que pasar por horas de actualización para comprender lo que los neurocientíficos han descubierto en los últimos años y para conocer los caminos para enseñar lo que se conoce como “lectura hábil”.
Si queremos volver a ser una nación alfabetizada, necesitamos más que expresiones de deseo. Necesitamos que los candidatos se involucren poniendo el cuerpo, conozcan de cerca la realidad diaria de las escuelas de todo el país, y empiecen a hablar de herramientas concretas y probadas científicamente. Señores candidatos, vengan a la escuela. Los docentes, y principalmente los alumnos, los necesitan.
Por Victoria Zorraquín
Profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG.
Fuente: Ambitofinanciero