Se desarrolló la Feria de Ciencias en Alvear

En el día de hoy se dio inicio a una nueva edición departamental de la Feria de Educación, Ciencia, Arte, Tecnología y Deportes.

El intendente Walther Marcolini destacó que “esto es una política de estado y que la DGE lo mantenga en el tiempo es muy bueno, agradezco a todas las autoridades de la Provincia que están presentes porque es muy importante para nosotros. Es importante estimular al niño para que participe en la feria de ciencia y que no pierdan esa capacidad de descubrir, la ciencia se trata de eso y el niño descubre y hace sus aportes”.

Por su parte la Directora de Educación Norma Ruiz dijo, “estamos muy contentos por el acompañamiento que nos dan los docentes y la coordinadora Provincial, la Prof. Natalia Castro que nos ha brindado todo su apoyo en esta edición de la Feria. Han participado desde nivel inicial hasta superior, todos pueden venir a ver los trabajos y agradecer en especial a los papás porque las familias son los que más apoyan a sus hijos en esta tarea extra escolar”.

Los proyectos que se presentaron fueron 23 en total y las temáticas versaron sobre el cuidado del medio ambiente, energías renovables, robótica e ingeniería, entre otros.

La feria de ciencia se basó en los principios de libertad de participación, igualdad de oportunidades e integración social. Su propósito es desarrollar conocimientos básicos y fundamentales de las competencias de investigación: artísticas, científicas, tecnológicas y deportivas. Implican un proceso permanente de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en el ámbito escolar con el objeto de mejorar la calidad educativa, teniendo en cuenta la función social de la escuela y la diversidad de intereses y necesidades de la comunidad.

De la escuela El Ceibo, Gabriel Levi, expresó que “el proyecto se basa en un sistema automatizado de invernaderos, los sensores, microcontroladores de temperatura, humedad del suelo, luminosidad,  para llevarlo a la computadora, el objetivo es lograr un cultivo de buena calidad todo el año, tuvimos que deducir muchos pines y ver muchos códigos y tutoriales”.

Las escuelas que se presentaron fueron:

1)            1-136 MAXIMILIANO LEIVA  “Bididipadidibú”

2)            1-504 PEDRO CHRISTOPHERSEN “La energía de mi cuerpo”

3)            1-504 PEDRO CHRISTOPHERSEN “Plegando plegando descubro y aprendo”

4)            1-504 PEDRO CHRISTOPHERSEN “Geojuegos”

5)            1-504 PEDRO CHRISTOPHERSEN “Explorando mi mundo”

6)            1-236 MARIA A. DEVOTO “Fuertehuesodiente”

7)            1-102 ENTRE RIOS “Club puntapié inicial”

8)            1-102 ENTRE RIOS“A la cucha”

9)            1-319 ALAS ARGENTINAS “Las huellas del pasado nos guían al futuro”

10)         1-616 AMADO SAD “Reciclando con arte”

11)         1-616 AMADO SAD “Dientes fuertes, sonrisa sana”

12)         1-727 RIOS MENDOCINOS “Hilando historias”

13)         1-245 MANUEL LEMOS “Desfile de invisibles”

14)         1-400 BANDERA DE LOS ANDES “¡Qué rica leche! Mamá”

15)         1-070 CAPITAL FEDERAL “La emoción de ayudar”

16)         3-084 OASIS DEL ATUEL “Trabajo y sociedad, una mirada desde la educación”

17)         4-099 ESCUELA JOSE HERNANDEZ “El agua que tires hoy, es la que vas a necesitar mañana”

18)         4-099 ESCUELA JOSE HERNANDEZ “Hoy el día esta gris”

19)         4-244 GRISELDA GUILLEN PUEBLO NUEVO “Rodando al techo”

20)         4-244 GRISELDA GUILLEN PUEBLO NUEVO “Biodiesel”

21)         4-202 RIO ATUEL “Tobillera sensorial”

22)         4-179 EL CEIBO “Invernaderos Inteligentes: Diseño de un sistema de monitoreo, registro y control de parámetros físicos para un cultivo en invernadero”

23)         9-007 IES SALVADOR CALAFAT “Educación ambiental en las escuelas secundarias del distrito de Bowen”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *