Se celebraron los 70 años de la declaración de los DDHH

Se celebraron los 70 años de la declaración de los DDHH

Ayer, domingo 16 de diciembre, por la tarde, en la plaza departamental Carlos María de Alvear se llevó a cabo un evento a cargo de secretarías, direcciones, asesorías del gabinete municipal y otras entidades para promocionar los derechos humanos.

El lunes 10 de diciembre se cumplieron 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, mencionó el Asesor de Derechos Humanos Roberto Lucero y añadió: “a lo largo de todo el año hubieron numerosas actividades y eventos en el Departamento, en la Provincia y en la Nación”.

“Organizamos el acto un domingo porque asisten muchas familias a la plaza y así es más fácil difundir los derechos humanos, para que los vecinos comprendan y reflexionen acerca de esta temática inherente a todos los ciudadanos. Ellos deben conocer que desde el Estado hay varias instituciones que tienen la tarea de promover y proteger derechos. Por ello, del evento participaron todas las secretarías, principalmente de Gobierno, que tiene direcciones y asesorías relacionadas con la promoción y protección de los derechos, también nos acompaña el Hospital Enfermeros Argentinos, el Jefe de los Centros de Salud Juan José Castro y agentes sanitarios”, expresó el funcionario.

Por su parte, la Asesora de la Mujer y Desarrollo de las Familias, Patricia Salice dijo: “nos encontramos presentes en el 70 Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos promocionando los derechos de la mujer, porque uno de los derechos humanos más vulnerados es el de la violencia que se comete contra las mujer. Es importante que la sociedad comprenda que la mujer tiene derechos y en ese conjunto de derechos está el derecho a tener una vida digna, sin discriminación y libre de violencias”.

“Dentro de nuestras funciones en el área está la promoción de los derechos a través de campañas, asesoría legal, tratamiento psicológico gratuito, capacitaciones, talleres de empoderamiento. Además, se brinda atención al hombre violento para darle herramientas para que no reincida, para que pueda intentar modificar estos patrones culturales de crianza y evitar ejercicios violentos hacia las mujeres”, destacó Salice.

En la plaza, la Asesoría de la Mujer estuvo trabajando junto a la Asesoría de la Juventud y al Grupo de Arte Atizay en un mural que fue construido entre todos los que estuvieron presentes, porque es necesario el compromiso de todos para poder abordar la problemática social, para poder tomar conciencia y ser partícipes de la solución. “Solo logrando la conciencia social de la no discriminación hacia la mujer, solo a través de la educación, podremos derribar estas estructuras culturales”, concluyó Patricia Salice.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *