Pronostican que, con la inteligencia artificial, la pérdida de equipajes será una anécdota

Es una de estas nuevas tecnologías llamadas a revolucionar la gestión de los equipajes, y a ella se suman otras herramientas como la robótica y la identificación biométrica.
La historia se repite en los aeropuertos del mundo: un pasajero desencajado porque su valija no aparece, hombros que se alzan y caras desangeladas de los responsables de la compañía de aviación y promesas de un “pronto recupero”, todas situaciones que serán “anécdotas del pasado” gracias a la inteligencia artificial (IA), que permitirá revolucionar la gestión de los equipajes con herramientas como la robótica y la identificación biométrica.
Los sistemas de equipaje de las compañías aéreas de todo el mundo manejan unos 4.500 millones de valijas por año, y esa cifra se duplicará en 20 años, un motivo por el cual las aerolíneas están diseñando nuevos sistemas para su control y seguimiento basados en los avances tecnológicos.
La Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA), que opera en la mayoría de los aeropuertos del mundo, elaboró un informe que revela que a través de mejoras en la tecnología y los procesos, la industria del transporte aéreo ya ha reducido a la mitad sus costos anuales generados por el mal manejo del equipaje en la última década, pasando de 4.220 millones de dólares a 2.100 millones de dólares.