Preocupación en Florida: hallan una “tormenta perfecta” de bacterias carnívoras en las playas

De qué se trata el fenómeno que encendió las alarmas de un grupo de investigadores del estado.
Una investigación concluyó que las playas del sur de Florida, en Estados Unidos, están siendo invadidas por una “tormenta patógena perfecta” de bacterias carnívoras. Intentemos traducir esto.
Obviamente, nadie puede ver a simple vista a estos “atacantes”. El trabajo de un grupo de especialistas de la Florida Atlantic University (FAU) demostró que está sucediendo porque una bacteria llamada Vibrio se entrelaza en desechos marinos plásticos y en un alga marrón conocida como sargazo.
Las algas marinas se acumulan en las playas como nunca antes, señala el estudio, que además contempla la posibilidad de que las algas, el plástico y las bacterias creen “un grupo de microbios no descrito hasta ahora, algunos de los cuales representen nuevas especies potenciales”.
“Nuestro trabajo de laboratorio mostró que estos Vibrio son extremadamente agresivos y pueden buscar y adherirse al plástico en cuestión de minutos. También encontramos que hay factores de unión que los microbios usan para adherirse a los plásticos, y es el mismo tipo de mecanismo que usan los patógenos”, dijo la autora principal Tracy Mincer.
Para Mincer, en este momento no hay nadie considerando estos microbios “y su capacidad para causar infecciones”.
El Vibrio es descrito por la FAU como “la causa dominante de muerte en humanos del ambiente marino”.
Las infecciones por Vibrio (son mucho peores cuando se transmiten vía alimentos o heridas abiertas) experimentaron un aumento en el área a raíz del huracán Ian. En el condado de Lee, por ejemplo, el tema fue grave: murieron ocho de las 28 personas infectadas.
Síndrome del intestino permeable
“Otra cosa interesante que descubrimos es un conjunto de genes llamados genes ‘zot’, que causan el síndrome del intestino permeable“, adelanta Mincer.
Y explica: “Por ejemplo, si un pez come un trozo de plástico y se infecta con este Vibrio, lo que provoca una fuga intestinal y diarrea, liberará nutrientes de desecho como nitrógeno y fosfato que podrían estimular el crecimiento del sargazo y otros organismos”.
Según el sitio especializado Medical News Today, en los humanos el síndrome del intestino permeable es una afección digestiva que afecta el revestimiento de los intestinos. Cuando se lo padece, los vacíos en las paredes intestinales permiten que las bacterias y otras toxinas pasen al torrente sanguíneo.
Piden precaución
Para evitar infecciones, los investigadores de la FAU recomiendan simplemente precaución al andar por las playas y frentes costeros de la Florida.
“Realmente queremos que el público sea consciente de estos riesgos asociados”, dice Mincer.
“En particular, se debe tener precaución con respecto a la cosecha y el procesamiento de la biomasa de sargazo hasta que se exploren los riesgos más a fondo”, agrega.
Fuente: Clarín