fbpx

Portezuelo del Viento: llegaron otros US$50 millones con la obra en suspenso

Portezuelo del Viento: llegaron otros US$50 millones con la obra en suspenso

Se trata de la undécima cuota mientras aguarda la definición de Alberto Fernández en el laudo con La Pampa. La Provincia ya lleva acumulado US$422 millones en el fideicomiso

Mientras espera que Alberto Fernández resuelva el laudo con La Pampa, el Gobierno provincial recibió este jueves el desembolso de US$50 millones. Hasta el momento, la Provincia acumula US $422.350.160 millones en el fideicomiso que se constituyó para realizar la obra que, aunque tuvo su oferta, todavía no fue adjudicada por las trabas políticas.

La suma corresponden a la undécima cuota del cronograma de amortizaciones fijado para la construcción de la presa hidroeléctrica multipropósito en Malargüe.

El depósito que ingresó a las arcas provinciales fue exactamente de US $50.787.785, de un total de U$S 1.023.362.922 que le corresponde legítimamente recibir a Mendoza, en pagos trimestrales, hasta octubre de 2024.

El próximo vencimiento de la Letra del Tesoro emitida por el Gobierno nacional se producirá el 28 de julio, fecha en la que se haría efectivo el decimosegundo pago de 2022, por US $50.082.463.

El pago se realiza mientras todavía está en suspenso si el proyecto se hace o no, con muchas dilaciones debido a los reclamos pampeanos que le exigen a Fernández un nuevo estudio de impacto ambiental. A principios de abril, el gobernador Rodolfo Suarez presentó una nota en Casa Rosada con los argumentos para seguir adelante.

En ese escrito, el Gobierno mendocino solicitó “celeridad” al mandatario nacional, considerando que el proyecto está en condiciones de ser adjudicado “luego de tramitar un largo proceso licitatorio”.

Además, Suarez le pidió a Fernández que si llega a fallar en contra de Mendoza, entonces que lo autorice a utilizar los fondos para “construir obras de generación de energía”.

El consorcio Malal-Hue -compuesto por la china Synohidro y un conjunto de constructoras locales- tuvo que volver a presentar una oferta para la ejecución a pedido del Gobierno, pero las sucesivas trabas hicieron que Suarez decidiera no adjudicar la obra que promete generar 3.500 puestos de trabajo para construir un embalse que será cuatro veces mayor al de Potrerillos y tendrá capacidad para aportar al sistema eléctrico interconectado energía para 130 mil hogares más.

Fuente: Diario El Sol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *