Milei recibió a los radicales aliados y Pablo Jiuliano los fulminó “tienen más fotos en casa rosada que los granaderos”
Con miras a seguir fortaleciendo la estrategia oficialista, 13 de los 22 legisladores de la UCR, incluyendo los expulsados del partido, asistieron a un encuentro con el Presidente, su hermana, Bullrich y Martín Menem. Malestar entre los ausentes.
Con miras al 2025 y a seguir fortaleciendo el armado oficialista, los “radicales con peluca” -como se conoce a los expulsados del partido por alinearse con el Gobierno- asistieron a Casa Rosada. Detrás del encuentro, al que se sumaron otros miembros del bloque y su jefe, surgieron todo tipo de especulaciones respecto al futuro de la UCR en el Congreso. Y es que ya en la previa la cita generó cierto ruido dentro del grupo que se mantiene bajo la conducción de Rodrigo de Loredo.
La información que circulaba por la mañana fue confirmada desde el entorno de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto a una selfie tomada por Mariano Campero, diputado por Tucumán. “Entrando a la reunión con los expulsados por defender la finalización de los piquetes, el trabajo por una mayor seguridad para los argentinos, la libertad y la paz en el país”, deslizaron con una imagen en conjunto.
Unas horas antes, desde su cuenta en X, Rodrigo de Loredo, jefe de la bancada radical, había anticipado que acudiría a Casa Rosada “con nuestros diputados a reunirme con el presidente @JMilei“. Desde su círculo no brindaron mayores detalles respecto a quiénes lo acompañarían aunque se trataría del único bloque “dialoguista” convocado.
“El año transcurrido nos encontró, aún en nuestras diferencias, contribuyendo a que el gobierno disponga de herramientas valiosas y necesarias para lograr reformas y estabilidad económica. El 2025 abre una nueva etapa para los argentinos, y esperamos contribuir institucionalmente desde el parlamento con medidas que promuevan el crecimiento y el bienestar del país”, remarcó el legislador por Córdoba.
De Loredo había anticipado en el grupo de Whatsapp del bloque la invitación a la Casa Rosada, lo que abrió un debate entre quienes se mostraron a favor de no rechazar una convocatoria presidencial por respeto institucional y los que no adhieren a un alineamiento automático y hasta destacan las diferencias de agendas con La Libertad Avanza.
“Lo veo como una avivada muy grande de Milei y su liberalismo particular que dice respetar el proyecto de vida del otro pero no tanto el de pensamiento, aparentemente”, reflexionó un referente del bloque en diálogo con El Cronista. “Es un liberalismo not all inclusive”, añadió. Hasta ayer, la comitiva que se iba a apersonar en la Casa Rosada era menor pero hoy finalmente llegaron a 13 de los 22.
En vísperas del año electoral, las especulaciones están a la orden del día. De hecho, al convite se sumaron además de Menem, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. De la primera se sabe ya que cumple un rol fundamental en el armado territorial del oficialismo para el año que viene mientras que Bullrich trabaja con la propuesta de traccionar cada vez más referentes de Juntos por el Cambio a las filas libertarias, lo que puede generar un nuevo cimbronazo en el bloque de la UCR.
No participaron de la cita ni el principal articulador político del Gobierno con el Congreso y los gobernadores, Guillermo Francos, ni su número dos para Interior, Lisandro Catalán. El primero tenía “otras tres reuniones en agenda” mientras que el segundo se encuentra de viaje por Chaco por una obra de infraestructura, informaron fuentes de Rosada.
La semana pasada, un Tribunal de Ética de la UCR cerró el proceso sancionatorio al que habían sometido a las y los legisladores que blindaron el veto presidencial con acción u omisión. El órgano partidario determinó “la separación de las filas partidarias” de Mariano Campero, Martin Arjol y Luis Picat “por incurrir en grave conducta partidaria que afecta la dignidad de la UCR”.
Hay quienes deslizaron que la intención de Campero, Arjol y Picat sería la de funcionar como “puentes” en los armados de La Libertad Avanza. De hecho, Campero en Tucumán ya se venía diferenciando de la línea local de Roberto Sánchez en su provincia, el titular del partido. Mientras que a Picat se lo referenció con De Loredo, uno de los que cuestionó el proceso contra los legisladores en el marco de la interna que mantiene con el sector de Martín Lousteau en el partido centenario.
No fueron los únicos que dijeron presente en el almuerzo con el Presidente y Martín Menem, el titular de Diputados. En la foto que circuló de Presidencia también se pudo observar a Julio Cobos -quizás la cara que más sorprendió aunque no el único mendocino en la mesa-, Soledad Carrizo, Roxana Reyes, Atilio Benedetti, Pamela Verasay, Pablo Cervi, Lisandro Nieri, Federico Tournier y Francisco Monti.
Los ausentes se reparten entre quienes estaban en contra de participar y así lo expresaron en el chat de Whatsapp y quienes habían retornado a sus provincias por las fiestas y no emprendieron aún el regreso.
Lo cierto es que no se conoce aún qué puede suceder con el bloque de radicales que siguieron bajo el timón de De Loredo, luego de la fractura de la línea Evolución y los que responden a Facundo Manes. Y la reapertura del ciclo legislativo en 2025 los pondrá en un dilema de cara a los tres expulsados por el Tribunal de Ética partidario.
De hecho, el titular de Democracia para Siempre, Pablo Jiuliano, aprovechó para fustigar a sus correligionarios marcando diferencias con el bloque radical original. “Déjense de joder tienen más fotos en Casa Rosada que los granaderos. No confundan a la sociedad, la de hoy no fue una foto institucional, es la foto de quienes quieren permanecer en la política a cualquier costo”, posteó
E insistió: “¿Se va a Casa Rosada para que den marcha atrás con el veto a los jubilados o para pedir un lugar en las listas de La Libertad Avanza? ¿Se le dijo al Presidente que no ataque más a periodistas críticos o se fue a pedir un cargo más en el Gobierno? ¿Fueron a pedirles explicaciones sobre la manera en que se van a designar los Jueces de la Corte Suprema? Arrastrados como gusanos en busca de una salida a sus candidaturas”.
El tema es que si bien hay antecedentes de aliados que participan del bloque sin ser afiliados -el caso de otro “peluca”, Tournier, sin ir más lejos- no hay casos testigo de permitir que sigan dentro del bloque diputados sancionados -tal como pretenden en principio hacer Campero, Arjol y Picat- y más aún si en el interín se reposicionan como engranajes del armado libertario en las elecciones 2025. Habilitar ese doble juego, debaten dentro del bloque, sería desconocer de facto la autoridad de las instituciones partidarias.
Fuente: Cronista