Mercedes Rus le puso fecha a la colocación de inhibidores en las cárceles

La ministra de Seguridad confirmó que se instalarán antes de fin de año.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, habló sobre la licitación lanzada por su cartera para adquirir la tecnología necesaria para la instalación de inhibidores de señal en las cárceles de la provincia. El presupuesto total destinado a esta compra asciende a 2.334.900.000 pesos, en el marco de un plan de modernización de las herramientas de seguridad en la provincia.
El equipamiento incluye dispositivos selectivos de bloqueo de señales, capaces de interferir llamadas, mensajes de texto, GPS, redes Wi-Fi y otros servicios móviles mediante el uso de radiofrecuencia.
“Estamos con la licitación abierta. Ahora hay que esperar a los distintos oferentes, hacer las evaluaciones, después vendrá la adjudicación y la puesta en marcha de esto que es sistema y hardware. Tenemos que poner a disposición un móvil, de hecho un vehículo también para todo lo que es la auditoría móvil“, precisó la funcionaria.
Respecto a la implementación de los inhibidores en los servicios penitenciarios de la Provincia, Rus adelantó que el proceso “llevará su tiempo” pero aseguró que antes de “la segunda mitad del año pretendemos que esto ya esté en ejecución“. Esta tarea estará cargo de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, a cargo de Leandro Biskupovich.
La ministra aseguró que estos equipos se instalarán en los 22 establecimientos penitenciarios que tiene la provincia, aunque se priorizará Almafuerte I y II, Boulogne Sur Mer y San Felipe.
“Nos va a permitir hacer estas auditorías en el resto también de las unidades penitenciarias, tener un mejor control, pero a su vez también esto provee un software que es muy importante para la investigación penal”, explicó Rus.
Según datos aportados por la responsable de la cartera de Seguridad, el año pasado se secuestraron 3.585 celulares en las cárceles provinciales. En lo que va del 2025, mediantes diferentes requisas, se han retenido más de 2.800 teléfonos.
“A través de una resolución dispusimos que no íbamos a aceptar más celulares y lo consideramos como de uso ilegítimo. Ahora seguimos con este retiro de celulares, pero pasamos de que sea voluntario a compulsivo. Esta etapa la comenzamos en marzo e implica que se hagan más requisas y por ende se secuestren más celulares“, concluyó Rus.
Fuente: Elsol