Mendoza albergará el Hackaton Ambiente 2017
Abierto al público, el encuentro reunirá a profesionales y estudiantes con programadores y desarrolladores tecnológicos. Durante dos jornadas, el 6 y 7 de octubre, trabajarán colaborativamente en proyectos innovadores sobre temas ambientales. Será en el estadio cubierto Vicente Polimeni de Las Heras.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, definieron detalles del Hackaton Ambiente 2017, que se realizará el 6 y 7 de octubre en Mendoza.
Fue durante una videoconferencia con autoridades de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Modernización de la Nación, que impulsan esta iniciativa. También participaron en la reunión el director de Políticas Públicas e Innovación, Rubén Zavi; el director de Informática y Comunicaciones, Víctor Correas, y la coordinadora del Programa Mendoza Emprende del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, Lucía Mateo.
El secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, destacó que Mendoza será la primera sede que tendrá el encuentro de nivel nacional. “En Mendoza estamos trabajando en conjunto con la Subsecretaría Gestión Pública y Modernización del Estado y el Ministerio de Economía para que el evento tenga el éxito que merece y se cumplan los objetivos de desarrollo en función del eje planteado”, dijo Mingorance.
Hackaton Ambiente 2017 tiene como objeto pensar y diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras para dar respuesta a desafíos ambientales del país. “Su eje es el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a solucionar problemas ambientales tomando como insumo el diálogo con actores de distintos ámbitos involucrados en la temática”, explicó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
¿Qué es un hackaton?
Hackaton Ambiente es una maratón de dos días, gratuita y abierta al público, en la que profesionales, estudiantes y entusiastas se reúnen junto con programadores y desarrolladores tecnológicos para trabajar colaborativamente en la elaboración de proyectos innovadores sobre cuatro ejes temáticos: agua, biodiversidad, cambio climático y residuos.
Como resultado, se seleccionarán cinco proyectos que accederán a un proceso de incubación para transformar las ideas en emprendimientos productivos y sustentables.