Los próximos aumentos en las tarifas y las audiencias públicas que se vienen
En abril se tratará un nuevo incremento en la electricidad y en el servicio de taxis. La factura del agua y el boleto de transporte volverán a subir.
Este mes se tratarán en audiencias públicas los aumentos en la tarifa eléctrica y de taxis y remises, sobre los que luego deberá definir el gobernador Rodolfo Suarez. En mayo llegará la segunda parte del incremento anual en los valores del servicio de agua potable y, a mitad año, del boleto de transporte.
Para el 13 de abril, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) convocó a debatir un nuevo ajuste en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el único componente de la boleta que define el gobierno provincial. La audiencia pública no vinculante se realizará en el espacio Cultural Julio Le Parc, a las 9.30, de manera presencial y virtual, a través de la plataforma Zoom.
Luego de la suba del 10% dispuesto en enero por el gobernador, que significó para la mayoría de usuarios residenciales una suba de entre $63 y $170 mensuales, las empresas solicitarán un ajuste del 19% en promedio.
Para las distribuidoras, la tarifa debería incrementarse entre un 16,9% y un 29,2%, porcentajes vinculados solo al VAD, por lo que el impacto en los usuarios sería de alrededor el 10,7%, explicaron.
El EPRE, que realiza su propio análisis, sostiene que los índices de costos a enero de este año marcan que el incremento final debería ser del 8,8% en promedio, lo que para los usuarios residenciales representaría un 7,8%.
De esa manera, el ajuste, por bimestre, sería el siguiente:
- $137 (6,9%) para la categoría T1R1 (217.096 usuarios)
- $393 (7,4%) para la categoría T1R2 (171.930 usuarios)
- $858 (8,2%) para la categoría T1R3, hasta 1.000 kw/h (87.172 usuarios)
- $1.239 (8,1%) para la categoría T1R3, hasta 1.400 kw/h (35.471 usuarios)
- $1.892 (8%) para la categoría T1R3, hasta 2.800 kw/h (28.139 usuarios)
- $4.991 (8%) para la categoría T1R3, mayor a 2.800 kw/h (4.873 usuarios)
A su vez, los usuarios de todo el país sufrirán un aumento vinculado al costo de generación y transporte de energía, que corresponden a la Nación. Se estima que, en ambos ítems, el impacto promedio en la factura final será de un 18%.
Dos semanas después, se llevará a cabo una audiencia pública para tratar el incremento de la tarifa de taxis y remises. La convocatoria del Ente de la Movilidad Provincial (EMOP) es para el 28 de abril, a las 9, en el Centro de Congresos y Exposiciones, también con metodología mixta (presencial y virtual).
La Asociación de Propietarios de Taxis Mendoza (Aprotam) pedirá que la suba sea del 32,37%, mientras que desde la Asociación de Taxis y Remises del sur solicitarán un 34,6%.
La tarifa de estos servicios de transporte se ajustó por última vez en septiembre del año pasado, con un 37%.
Tanto esta audiencia como la de la tarifa eléctrica no son vinculantes, es decir, que será Suarez quien decida sobre los aumentos, los porcentajes y las fechas de aplicación.
Fuente: Diario El Sol