Legisladores de San Rafael cuestionaron a Alfredo Cornejo por sus dichos sobre seguridad en Alvear

Legisladores del PJ de San Rafael criticaron al gobernador Alfredo Cornejo por su pedido de que municipios se involucren en temas de seguridad.
Seguridad: piden que la Provincia se haga responsable
El senador Pedro Serra dejó en claro que “la seguridad es una responsabilidad y una obligación indelegable de la provincia. No vamos a permitir que los sanrafaelinos tengan que sacar dinero de su bolsillo para pagar la policía mientras que los agentes que se reciben aquí se los llevan a trabajar al Gran Mendoza”.
“Esto solo apunta a desfinanciar a los municipios. El gobierno no puede desentenderse; tiene que cumplir sus funciones”, enfatizó y alertó que “las bandas del Gran Mendoza ya están operando en San Rafael, parece que se quieren llevar a los policías y mandarnos narcos”.
Finalmente pidió que “el gobernador no se haga el distraído o diga falacias. La seguridad está mal y Mendoza se parece cada vez más a Rosario, mientras lo único que plantea Cornejo es delegar responsabilidades”.
La situación de los municipios
“Como sanrafaelinos nos sentimos cada vez más solos con un gobierno provincial que se retrae cada vez más. Se corren de la salud, educación, vialidad y producción. Ahora quieren obligarnos a pagar por seguridad, mientras se siguen llevando nuestros policías egresados”, remarcó el presidente del Concejo Deliberante Samuel Barcudi.
“En San Rafael tenemos los mismos derechos que el Gran Mendoza. No les pedimos un trato especial, sino que cumplan con sus obligaciones”, agregó.
Financiamiento de la seguridad
“Hace tiempo vemos la retirada del estado provincial en relación a la seguridad. Hoy tenemos destacamentos y subcomisarias sin recursos y con escaso personal, como el caso de la Comisaría de Cuadro Nacional que hace años funciona en un carro”, indicó la concejal Pamela Torres.
En el encuentro también estuvieron los concejales Nahuel Arscone, Antonella Cristofanelli, y Mariano Cámara, y el senador provincial Mauricio Sat.
El peronismo habló de “rosarización” de la provincia
Una de las preocupaciones más grandes tiene que ver con el aumento de índices delictivos en Mendoza. En 2024, hubo 32,357 robos en Mendoza, lo que representa una tasa de 1,564 cada 100,000 habitantes, por encima del promedio nacional de 1000. Solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba tienen tasas de más altas que Mendoza.
Además, en 2024 se registraron en Mendoza un total de 71 casos de homicidios, 49 de ellos por ajustes de cuentas, lo que evidencia un claro avance del narcotráfico. “Mendoza está ‘rosarizada‘”, afirmaron.
Inversión municipal
Se calcula que para cubrir toda la geografía sanrafaelina, de 31 mil kilómetros cuadrados harán falta incorporar unos 600 agentes, además de equipamiento (pistolas taser, uniformes, gas pimienta) y vehículos de patrullaje.
Se trata de una inversión importantísima que debería ser aportada de manera integral por los municipios, sin que el gobierno provincial aporte un solo peso.