Las charlas ganaderas arrancaron a pleno

Este jueves dieron inicio las charlas técnicas destinadas a productores.
El primer disertante fue el especialista en fertilidad de la Universidad de Buenos Aires, Andrés Cornejo, quien realizó un diagnóstico de la situación en las castigadas zonas del secano.
“Aquí han sido muy castigados por la seca, pero siempre la situación es dura en este u otro lugar. Por eso es fundamental aplicar tecnologías que son de bajos costos y que elevan los rendimientos en gran medida” sostuvo. En líneas generales, Cornejo enfatizó en la necesidad de innovación por parte de los productores y sostuvo que hay un “estancamiento” generalizado en el sector que podría revertirse con relativa facilidad, pero que depende “del interés del productor”.
Luego fue el turno del especialista de la UCA, Víctor Tonelli, quien abordó los avatares del circuito de comercialización, anticipando una mejor temporada en cantidad de vientres con menor faena debido, entre otros motivos, a la baja en el costo del maíz, que permitirá a los productores volver a capitalizar con cabezas sus campos.
La otra cara de la moneda sin embargo será, en su opinión, un muy posible incremento de costo para el consumidor final, así como el faltante de algunas carnes en su conjunto debido a una mayor exportación.
“Esa situación depende de las políticas que aplican quienes gobiernan, la gente no debe enojarse con los productores que producen lo que pueden”, enfatizó Tonelli.
Por su parte, el veterano productor Francisco “Caticho” Stefanichc se refirió a la necesidad de mejorar los fenotipos en corrales, lo que definió como un proceso indispensable para la región.
“Hubo muchas desviaciones y muchos se pusieron contentos, logando animales de gran tamaño que produjeron pérdidas enormes en los rodeos” sentenció.“Hoy todas las vacas son de patas largas, comen el doble y no engordan, son difíciles de preñar. Eso en zonas difíciles como estas, siempre van a afectar los beneficios económicos” finalizó.