La fiscal subrogante de Bariloche, María Cándida Etchepare, emitió este martes un requerimiento de instrucción del caso del viaje realizado a Lago Escondido por jueces federales, funcionarios porteños del PRO y dos ejecutivos del grupo Clarín, en el que, además de dar por consumado el hecho, confirmado la presencia de los denunciados en el lugar y comprobado que las facturas de pago del viaje se habían hecho de modo irregular, solicitó que la causa tramite en esa ciudad.
Etchepare es la funcionaria del ministerio público fiscal que en los audios filtrados el fin de semana aparece mencionada por el fiscal general porteño Juan Bautista Mahiques como la persona con la que acordó enviar la causa a Comodoro Py, luego de pedir medidas de prueba que fueran inconducentes para poder cerrar el caso y evitar una investigación por dádivas.
“La fiscal federal de Bariloche bien, buena predisposición. Ofreció mandar la causa a Py o en su defecto pedir que aportemos nosotros las facturas de vuelo y eventualmente del hospedaje, y en base a eso cerrarlo. Si están de acuerdo, avanzo en alguna de estas opciones”. El fiscal general porteño Juan Bautista Mahiques transmitió este mensaje en el grupo de Telegram armado por los viajeros para neutralizar los efectos mediáticos y judiciales de la noticia del viaje.
A partir del escándalo, la fiscal no solo pide “investigar un ilícito regalo a los funcionarios” casi dos meses después de haber realizado acciones que le permitieron obtener hasta el registro fílmico del arribo del grupo al aeropuerto de Bariloche.
Inclusive menciona que los viajeros no pasaron por los controles que realizan todos los pasajeros, sino que fueron retirados por dos camionetas en la zona de la pista de aterrizaje. Además, pudo confirmar la presencia de Jorge Rendo y Pablo Casey, los ejecutivos de Clarín que no figuraban en la planilla de vuelo revelada por el diario Página 12, y que dio origen a la denuncia original por parte del abogado Marcelo Herzriken Velasco.
Pese a que la denuncia fue presentada apenas trascendió la noticia del viaje, la fiscal Etchepare formuló su requerimiento de instrucción el 6 de diciembre, un mes y medio después de los acontecimientos y después de que se conocieran los chats entre los viajeros en dos sucesivos grupos de Telegram.
La fiscal mencionó en su dictamen “la existencia de un viaje de lujo en un avión privado y con destino a una magnánima estancia en el que participaron jueces, un ministro de la Ciudad de Buenos Aires y dos empresarios, quienes se reunieron en esta ciudad con otros dos empresarios con altos cargos en un poderoso conglomerado de medios de comunicación nacional, cuya presencia en la reunión fue evidentemente ocultada, no solo por haber tomado otro vuelo, sino por su omisión en el relato de quien -presuntamente- los alojara”.
Los investigados Julián Ercolini, titular del Juzgado Nac en lo Criminal y Correccional Nro 10; Juan Bautista Mahiques, fiscal grl. de CABA; Marcelo Silvio D´Alessandro, ministro de Seguridad y Justicia CABA; Carlos Alberto Mahiques, juez de la Cámara Federal de Casación Penal; Pablo Yadarola, a cargo del Juzgado Nac. en lo Penal Económico Nro.2; Pablo Gabriel Cayssials, titular del Juzgado Nac. en lo Contencioso Administrativo Federal Nro. 9; Leonardo Bergroth; Tomás Reinke, presidente de Media.