fbpx

La técnica viral para hacer machetes en las biromes que sorprendió a una profesora: “¡Qué arte!”

La técnica viral para hacer machetes en las biromes que sorprendió a una profesora: “¡Qué arte!”

Una docente española se rindió ante el método utilizado por un estudiante para copiar en un examen. Y lo calificó como una “reliquia universitaria”.

Los métodos y técnicas de estudio que emplean los estudiantes para aprobar los exámenes se modernizan constantemente, aunque en la mayoría de los casos, las herramientas básicas se mantienen: resúmenes, esquemas, imágenes asociativas y, en un caso extremo, machetes.

Ese tradicional mecanismo para copiar implica un gran riesgo en caso de ser descubierto. Por ese motivo, los alumnos se las ingenian de las formas más creativas para que sus machetes pasen inadvertidos a los ojos de los profesores.

Así lo ha demostrado Yolanda de Lucchi, una profesora española de Derecho Procesal de la Universidad de Málaga que mostró en Twitter una “reliquia”, como ella misma lo definió, que encontró ordenando su oficina: unos machetes escritos en biromes de la marca Bic.

Tal y como se puede ver en las imágenes, el alumno tramposo empleó algo parecido a un punzón para poder escribir todo el contenido del examen en la superficie de hasta once lapiceras. Todo un trabajo artesanal al que, sin dudas, tuvo que dedicarle varias horas.

“Haciendo orden en mi despacho he encontrado esta reliquia universitaria que confiscamos a un alumno hace unos años: el derecho procesal penal en bolis Bic. ¡Qué arte!”, señala la docente en un tuit publicado en octubre del año pasado, que rápidamente se viralizó, acumulando cientos de miles de ‘Me gusta’ y todo tipo de comentarios.

“Tremendo trabajazo escribir ahí. Con el tiempo que habrá tardado podría habérselo estudiado”; “Por lo menos se leyó el temario una vez…”; “¿Sabéis qué es lo más gracioso de esto? Que estos bolis Bic van a sobrevivir a los libros de los que fueron copiados por mucho”; “Un grabado espectacular”, fueron algunos de los mensajes más populares por parte de los usuarios.

En los propios comentarios, un conocido de ese alumno dio a conocer la técnica utilizada para escribir en los bolígrafos.

“Hola Yolanda. Conozco perfectamente al autor de esa maravillosa obra. De hecho, me ha autorizado, obviando su nombre, lógicamente, a qué os enseñe algunos más que aún guarda en casa”, dijo el usuario “Gonzo”, junto a una foto de más lápices.

Luego, explicó el método: “La técnica utilizada por el artista, según me cuenta él mismo, era la de suplir la mina de grafito de un portaminas por una aguja, lo que le hacía súper fácil el escribir en el bolígrafo”, concluyó.

Fuente: La Vanguardia