fbpx

La inflación de mayo fue de 5,1% y acumuló 60,7% en 12 meses, la cifra más alta en 30 años

La inflación de mayo fue de 5,1% y acumuló 60,7% en 12 meses, la cifra más alta en 30 años

Entre enero y mayo, los precios aumentaron 29,3%, la mayor suba para ese período en los últimos seis años. Se espera que el Banco Central reaccione con una suba de tasas.

La inflación de mayo fue de 5,1% y acumuló 60,7% en los últimos 12 meses. Así, el dato interanual hilvanó la cuarta suba y marcó un nuevo récord para los últimos 30 años.

A lo largo de los primeros cinco meses de 2022, los precios aumentaron 29,3%, según informó el Indec este martes. La variación acumulada entre enero y mayo de este año es la más alta desde el inicio de la serie estadística, en 2017. Supera con creces al 21,5% registrado en el mismo período de 2021.

Como había adelantado Martín Guzmán, el dato mensual se desaceleró con relación al 6,7% de marzo y al 6% de abril. Sin embargo, dejando de lado esas dos últimas cifras mensuales, el índice de precios al consumidor se mantenía debajo del 5% desde septiembre de 2019.

La inflación de mayo fue de 5,1% y acumuló 60,7% en 12 meses, la cifra más alta en 30 años

Se espera que este jueves el Banco Central (BCRA) defina una nueva suba de tasas en respuesta a la persistente inflación. Así lo adelantó en declaraciones radiales Agustín D’Atellis, que llegó al directorio de la entidad a fines de mayo, en reemplazo de Guillermo Hang, quien fue designado secretario de Comercio Interior.

Cuánto fue la inflación en los alimentos en mayo

Los alimentos desaceleraron por tercera vez el ritmo de suba, ya que pasaron del 7,2% en marzo, al 5,9% de abril y aumentaron 4,4% el mes pasado. De todos modos, fue el rubro que más peso tuvo en todas las regiones. Según detalló el Indec, los aumentos con mayor incidencia se vieron en carne, leche, huevos, pan y cereales.

En mayo, la carne presentó aumentos de entre 5% y 6,5% en las diferentes regiones del país. (Foto: Damián Dopacio/NA).
En mayo, la carne presentó aumentos de entre 5% y 6,5% en las diferentes regiones del país. (Foto: Damián Dopacio/NA).

A su vez, los mayores incrementos del mes se verificaron en los grupos “aceites, grasas y manteca”; “azúcar, dulces, chocolate, golosinas”; “café, té, yerba y cacao”; y “aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento”. En cambio, las verduras, tubérculos y legumbres mostraron bajas en la mayoría de las regiones.

Inflación: los rubros que más subieron en mayo

El dato de inflación de mayo fue impulsado fundamentalmente por las alzas en precios regulados, que se incrementaron 5,7% por las subas en prepagascombustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país

Al mirar rubro por rubro, hubo siete sectores que mostraron alzas mensuales superiores al 5,1% que marcó el nivel general:

  • Salud: 6,2%.
  • Transporte: 6,1%.
  • Prendas de vestir y calzado: 5,8%.
  • Restaurantes y hoteles: 5,7%
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 5,7%.
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 5,4%.
  • Recreación y cultura: 5,2%.
El mes pasado hubo siete sectores que mostraron aumentos superiores al nivel general de inflación. (Foto: Indec).
El mes pasado hubo siete sectores que mostraron aumentos superiores al nivel general de inflación. (Foto: Indec).

El resto de los sectores relevados por el Indec mostraron aumentos menores al promedio. En esos casos, las variaciones de mayo fueron:

  • Bienes y servicios varios: 4,6%.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 4,4%.
  • Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 3,6%.
  • Educación: 3,2%.
  • Comunicación: 3,1%.
Fuente: TN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *