fbpx

La discusión por los presuntos maltratos en hogares de niños en San Rafael se trasladó a la Legislatura

La discusión por los presuntos maltratos en hogares de niños en San Rafael se trasladó a la Legislatura

El pedido de informes del PJ mendocino ya cuenta con despacho y se trataría en la próxima sesión de Diputados. Desde el radicalismo se muestran confiados de que toda la información que exige el peronismo se encuentra disponible.

La denuncia por presuntos casos de maltrato en hogares de niños de San Rafael se debatirá en la Legislatura. La oposición elevó un pedido de informe en la Cámara de Diputados para que la Provincia explique el convenio que tenía con una ong, pero también a la Justicia por el cambio de fiscal en la causa penal. Por su parte, el oficialismo adelantó que acompañará la iniciativa, pero sostuvieron que el peronismo busca sacar rédito político en medio de la campaña electoral en el departamento del sur.

La denuncia fue realizada en Instagram por Kurt Ottosen, que encabezaba la Fundación Fuerza Activa, que tenía convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Salud para recibir a chicos en el hogar Puente de amor. Pero la relación se quebró a fines de junio y se rescindió el acuerdo.

Las expresiones de Ottosen apuraron a su vez la pulseada política en San Rafael, que ahora se trasladó al ámbito político de la Legislatura. El Frente de Todos apuró el conflicto a través de un pedido de informes que ya tiene despacho aprobado en la comisión de Derechos y Garantías.

En esa presentación exigen conocer los siguientes puntos:

  1. ¿En qué consiste el convenio que tenía firmada la Asociación Fuerza Activa con la DPG?
  2. ¿Cuál fue el motivo de la rescisión del convenio?
  3. ¿Qué pasó con las niñas y niños que estaban alojados en el hogar Puentes de Amor ahí a dónde fueron y cuál es su estado de salud?
  4. Al Ministerio Público le pedirán explicaciones sobre el cambio de fiscal en la causa.

El contrapunto

Desde Cambia Mendoza acompañaron la iniciativa, pero no dejan de ver que el peronismo pretende capitalizar políticamente el hecho en el marco electoral. Sucede que el 3 de septiembre los sarafaelinos votan para intendente y concejales.

Lo de Ramón es simplemente tratar de buscar un rédito político en marco de la campaña y en el medio destruye la privacidad de muchos niños, trata de destruir la imagen que tiene la provincia de una justicia que ha mejorado paulatinamente”, señaló Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados.

Por el contrario, para el diputado José Luis Ramón (Protectora) la causa es un “escándalo” y le llama la atención la “complicidad” de ciertos funcionarios ante este hecho.

A pesar del escándalo del hecho y el encubrimiento de determinados funcionarios, diputadas del radicalismo y del PRO prestaron acuerdo para que le pidamos información al Ministerio Público y a la DGP, ex Dinaf. El estado de salud de todas esas niñas y niños que creo que es el único tema que nos tiene que interesar”, expresó el legislador.

Sin embargo, Lombardi sostuvo que la oposición no se ha encargado de buscar la información pública que están exigiendo.

Ramón siempre trata de instalar temas que no tienen sustento en la sociedad. Se lo he explicado personalmente en distintos momentos entre el día de ayer y hoy para que le quede claro, le he mostrado las resoluciones, pero quiere seguir sin entenderlo”, finalizó Lombardi.

Por su parte, Ramón sostuvo que el radicalismo mendocino quiere minimizar lo sucedido en San Rafael.

Lo que han estado haciendo son explicaciones mediáticas y por medio de comunicación y no poniéndose en contacto dando el informe correspondiente”, señaló Ramón.

En tanto, la Dinaf esperaba un informe de la Justicia de Minoridad y Familia para determinar si los supuestos maltratos denunciados por Ottosen eran fehacientes. A la par, hay una investigación penal que es instruida por el fiscal correcional Alberto Romano.

Fuente: Elsol