La Corte pidió un informe a la UNCuyo y temen un escándalo en la prueba de ingreso

El máximo tribunal de la provincia sospecha que se quebró la confidencialidad de la prueba para ingresar a Tribunales.
El concurso para ingresar al Poder Judicial quedó bajo un manto de dudas. Este martes, la Suprema Corte de Justicia elevó un pedido de informes a la UNCuyo para que den respuesta a una serie de interrogantes en medio de sospechas por la violación a la confidencialidad del examen que rindieron unas 19 mil personas, pero que sólo aprobaron 2 mil inscriptos.
El máximo tribunal ha iniciado un sumario administrativo por este tema y le han solicitado al presidente Dalmiro Garay que posponga la siguiente prueba que originalmente está planificada para el 19 de julio. La preocupación es enorme entre los ministros, que estuvieron toda la mañana del martes reunidos por este tema.
En concreto, el pedido de informes a la Universidad Nacional de Cuyo fue avalado por seis de los siete supremos y lleva la firma de Julio Gómez, hoy a cargo de la presidencia. El que falta es precisamente Garay, que se encuentra de licencia y afuera del país.
En el escrito, la cúpula del Poder Judicial le pidió a los responsables del convenio en la UNCuyo que expliquen dos cuestiones centrales.
Por un lado, si se respetaron la confidencialidad de la prueba que fue tomada a través de una plataforma online y si también se protegieron los datos personales de los concursantes. Por otro, que detallen cómo fue toda la operación en lo informático, tanto en lo técnico como en la logística.
¿Por qué a la UNCuyo? Sucede que la casa de estudios universitarios fue la encargada de ejecutar el sitio donde se realizó el examen de ingreso. La inquietud en la Corte es si, quienes tenían la responsabilidad de mantener la confidencialidad del examen en la universidad, lo filtraron.
Hay que tener en cuenta que el cuestionario fue confeccionado por unas 40 personas en el Poder Judicial. Posteriormente, la UNCuyo subió las preguntas a la plataaforma Moodle.
Si bien las listas todavía no fueron publicadas, una de las incógnitas es que el concursante que sacó el mejor porcentaje y quedó por ello en el puesto número 1 tiene una estrecha relación con uno de los responsables de gestionar el cuestionario.
Además, se quiere investigar, bajo reserva de los datos y sin caer en una persecución ideológica, si las personas que ocuparon los primeros puestos en los resultados están vinculadas a una agrupación política.
Hay otra cuestión que también generó dudas en la Corte. Uno de sus integrantes habría estado al tanto de las interrogantes que se generaron en torno a la persona que obtuvo el mejor puntaje. Sin embargo, para evitar que se levantaran sospechas, solicitó que esa persona no rinda el segundo concurso.
Con este panorama, los supremos pidieron a Garay que postergue este segundo test para más adelante, hasta que estén aclaradas estas situaciones y se garanticen las condiciones de seguridad por parte de la UNCuyo.
Por otra parte, el lunes ingreso un pedido de informe del senador Germán Vicchi -La Unión Mendocina- a la Suprema Corte por este tema.
El examen de ingreso a la Justicia provincial es el primero luego de ocho años. Se inscribieron un total de 54 mil personas, pero sólo 19 mil decidieron presentarse a rendir. De estos últimos, apenas 2 mil aprobaron.
La Corte decidió implementar una simulación para que los inscriptos probaran la herramienta. Esto fue el 23 de mayo. El primer examen virtual se realizó el 14 de junio y aprobaron 2 mil concursantes, que pasaron a la segunda etapa de evaluación. Esta instancia se tomará el 19 de julio.
Según el cronograma, el 4 de agosto la Corte difundirá la lista provisoria de aprobados, en la que se conocerá el orden de mérito.
Fuente: El sol