La Banda Municipal Evaristo Gramaje cumple 111 años de vida
El 20 de septiembre de 1912 Primera actuación documentada de la Banda de Música de General Alvear, fecha que se adopta para celebrar un nuevo aniversario de su creación.
Fuente: Crónicas Departamentales General Alvear
Ya en el Martín Fierro, publicado en 1872, aparece entre sus versos la referencia a un italiano que hace música: “Allí un gringo con un órgano/ Y una mona que bailaba/ Haciéndonos ráír estaba/ cuando le tocó el arreo. / ¡Tan grande el gringo y tan feo!/ ¡Lo viera cómo lloraba!”. Este “gringo” como millones que llegaban desde fines del siglo XIX a nuestra patria, traían desde su tierra la inclinación por este arte. A pesar de la tristeza, propias del desarraigo, la música y las danzas abundaban en cada barco que llegaba al puerto de Buenos Aires. Algunos tocaban el acordeón, otros la flauta, y por encima de la baraúnda, el violín y otros entonaban versos al aire, como buscando apagar el dolor de la partida, y la ansiedad de lo nuevo.
La pequeña colonia agrícola de General Alvear, recibía, desde sus albores, a inmigrantes de los más remotos y diversos orígenes. Españoles, italianos, franceses, sirios, irlandeses, ucranianos, rusos, suizos, polacos, unidos a los criollos, lograban una amalgama musical única y trascendental.
Las primeras expresiones musicales locales eran más bien hogareñas o familiares, no había agrupaciones ni solistas de relevancia o con presencia escénica de importancia. Por esta época visita nuestro departamento el gran músico y payador Gabino Ezeiza, para muchos estudiosos en el tema el principal precursor del tango cantado, quien realiza un entre punto musical épico en el recordado Hotel Paris de la ciudad.
A principios de la década de 1910 se comienzan a agrupar algunos músicos llegados a la colonia y es así que van dando formación a la primera banda local de música. En los registros existentes, consta que la primera actuación de esta estructura pionera, es del 20 de septiembre de 1912.
La primera comisión municipal presidida por el ingeniero Gunnar A. Lange, en junio de 1913, asigna en forma mensual un aporte de 50 pesos para fomento de la banda y la compra de útiles. El mismo documento hace mención a la existencia de la banda de música de General Alvear, mucho antes de esa fecha.
Además de allí se desprende que tenían “la obligación de tocar todos los domingos en la plaza, en una retreta y dar preferencia a las fiestas que se organicen en la villa”, tal cual consta en el acta.
Entre 1914 y 1915, a instancias del maestro Ryan, y con el apoyo en lo económico del empresario Clemente Favero quien compra los primeros instrumentos, se organiza la primera formación estable de la Banda de Música, y el intendente Santiago Morales, en el año 1918, le da el carácter de municipal. Su ámbito de actuación se remitía a carnavales, kermeses, romerías, actos oficiales y fiestas familiares. El periódico “La Verdad”, en su publicación del 20 de enero de 1915, hace mención a los aportes que partían desde la comunidad.
De acuerdo a los registros de la primera Comisión Municipal de la Colonia Alvear, existen documentos que demuestran que la Banda de Música Municipal fue una de las primeras de la provincia de Mendoza.
Numerosos músicos pasaron por ella: Domingo Miranda, Domingo Bengoa, Martin Lalik, Silverio Rodríguez, Julio Rodríguez, Emilio Magadan, Fasolo, Bardaro y la dirección de don Feliziano Di Paolo, fueron algunos de sus integrantes en la década del 20 y parte del 30.
Desde 1947 asume la dirección el recordado maestro Evaristo Gramaje, quien desempeñara su tarea con gran vocación y entrega durante 33 años, muchas veces, incluso, aportando su propio salario y tiempo para contener a sus músicos, a fin de que no desapareciera la Banda por la que dedicó muchos años de su vida.
La Banda Municipal, cuyo principal nervio fue el Señor Evaristo Gramaje, conforma una comisión con la finalidad de mejorar su organización, la misma estuvo conformada por los señores: Jorge Asia, Federico Guidugli, Domingo Martino, Bernardo Pascual y Ricardo Reyna.
A partir de la ordenanza N.º 161/1958 del Honorable Concejo Deliberante de General Alvear, se reconoce formalmente su existencia y se dispone el destino de recursos públicos para su manutención.
Con posterioridad, este mismo Honorable Concejo Deliberante, va a designar a la Banda Municipal con el nombre de “Evaristo Gramaje”, en honor este eximio músico y referente artístico-cultural local y a la tarea que desplegó con relevante vocación y entrega.
Desde hace más de un siglo la Banda Municipal de Música, da cuenta de su trayectoria en su continua tarea de educar en el arte de la música, fomentar y reivindicar los valores sociales y culturales a las nuevas generaciones, reforzando los lazos familiares y vecinales, con un gran número de presentaciones que son desarrolladas en General Alvear.