Impuestos versus competitividad: el debate en la economía digital y analógica

El Gobierno nacional publicó el decreto 354 que establece que la AFIP definirá cuáles son las empresas extranjeras que prestan servicios digitales a consumidores argentinos para que los agentes de percepción y liquidación les recarguen el IVA.
Los actores privados de la economía digital se dividen entre el alivio de los que consideran que ahora los prestadores extranjeros quedarán igualados con los nacionales y quienes piensan que la competitividad no mejorará si suben impuestos a consumidores.
Fuentes de la Cámara argentina de Internet (Cabase) explicaron que los prestadores nacionales de esos servicios -como “Qubit” en el negocio audiovisual, las aplicaciones de radio taxi o remises o MercadoPago y TodoPago- ya tienen en sus servicios la carga del IVA e impuestos correspondientes al rubro.
Entre las extranjeras que prestan servicios, Fox Networks Group indicó a Télam que, como socia de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), “comparte la posición en favor de medidas que repartan de forma equitativa las cargas entre los jugadores del mercado, en busca de una competencia más justa”.