Gobierno de EE.UU. pide a empresas no difundir documentos secretos filtrados

El Gobierno de EE.UU. pide a las empresas de redes sociales que eviten facilitar la circulación de materiales secretos del Pentágono supuestamente filtrados.
La aparición en línea de documentos militares y clasificados sobre diversos temas, como la defensa aérea de Ucrania y el Mossad, una de las agencias de inteligencia de Israel, ha llevado a los funcionarios estadounidenses a intensificar las investigaciones sobre el origen y los responsables de esta “filtración”. Algunos expertos sospechan que tuvo origen en Estados Unidos.
Estados Unidos está tratando de evaluar los riesgos derivados de la filtración de documentos clasificados sobre su seguridad nacional. Así lo dio a conocer el Pentágono el domingo 9 de abril y también aseguró que se encuentra buscando el origen de la fuga.
La variedad de temas cubiertos en los documentos —relacionados con la guerra en Ucrania, pero también con China, Medio Oriente y África— sugiere que fueron filtrados por un estadounidense.
“El énfasis está puesto ahora en que se trataría de una filtración estadounidense, ya que muchos de los documentos solo estaban en manos de Estados Unidos”, dijo Michael Mulroy, exfuncionario del Pentágono, a Reuters.
La aparente filtración de documentos clasificados de Estados Unidos plantea “un riesgo de seguridad nacional muy grave y tiene el potencial de alimentar la desinformación”, sentenció para los periodistas el portavoz del Departamento de Defensa, Chris Meagher. Y agregó: “Seguimos investigando cómo sucedió esto, así como el alcance del problema. Se han tomado medidas para analizar cómo se distribuyó este tipo de información y a quién”.
Funcionarios estadounidenses dicen que la investigación aún se encuentra en sus primeras etapas y quienes la lideran no descartan la posibilidad de que partidarios prorrusos estuvieran detrás de la filtración —considerada uno de los ataques más graves a la seguridad desde el caso WikiLeaks en 2013—.
La embajada rusa en Washington y el Kremlin no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Los documentos habrían sido alterados
Después de que se revelara la filtración, Reuters revisó más de 50 documentos marcados como “secretos” y “ultrasecretos” que aparecieron por primera vez el mes pasado en sitios como Discord y 4Chan. Varios de los documentos fueron publicados hace semanas, pero su existencia fue reportada por primera vez el viernes por ‘The New York Times’.
Algunas estimaciones de bajas en el campo de batalla de Ucrania parecen haber sido alteradas con el posible objetivo de minimizar las bajas rusas.
Por razones desconocidas, un documento que contiene información confidencial se marca como “sin clasificar”.
Algunos documentos están marcados como ‘NOFORN’, lo que significa que no se pueden entregar a ciudadanos extranjeros.
Según dos funcionarios estadounidenses entrevistados por Reuters el domingo, los textos pudieron haber sido alterados para engañar a los investigadores sobre su origen o difundir información falsa que podría dañar los intereses estadounidenses.
Uno de los documentos —fechado el 23 de febrero y marcado como “Secreto”— detalla cómo los sistemas de defensa aérea S-300 de Ucrania podrían, al actual ritmo de uso, agotarse para el 2 de mayo.
La información podría ser de gran utilidad para las fuerzas rusas, y las autoridades ucranianas informaron que el presidente del país, Volodímir Zelenski, y altos funcionarios de seguridad se reunieron el viernes para discutir formas de prevenir las filtraciones.
¿Israel espiado por Washington?
Otro documento marcado como “Ultrasecreto” dice que la agencia de inteligencia Mossad de Israel alentó las protestas contra el proyecto de ley de reforma judicial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Una que le daría al Gobierno mayor influencia sobre la Corte Suprema.
El documento afirma que Estados Unidos se enteró de esto a través de sus servicios de inteligencia, lo que implicaría que los estadounidenses espiaron a uno de sus principales aliados en el Medio Oriente.
En un comunicado de prensa publicado el domingo, la oficina de Netanyahu denunció la información de “engañosa e infundada”.
Otro documento detalla las discusiones entre altos funcionarios surcoreanos sobre la presión estadounidense para que Seúl suministre armas a Ucrania. Un funcionario presidencial de Corea del Sur sentenció el domingo que el país estaba al tanto de la información mencionada y planeaba dialogar los “problemas planteados” con Washington.
Por otra parte, dos funcionarios estadounidenses —que hablaron bajo condición de anonimato— aseguraron que las filtraciones eran motivo de preocupación, pero que los documentos se relacionaban con material viejo, de hace más de un mes.
El Pentágono reiteró el domingo que estaba revisando la situación y había pedido formalmente al Departamento de Justicia que investigara el incidente. Este último afirmó que estaba en contacto con el Ministerio de Defensa y que había abierto una investigación sobre la filtración, sin más comentarios.
“Se ha iniciado una cooperación interinstitucional para evaluar el impacto que (la filtración de) estos documentos fotografiados puede tener en la seguridad nacional y en nuestros aliados y socios”, dijo la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.
Un funcionario aseguró para Reuters que los investigadores estaban considerando cuatro o cinco hipótesis, que iban desde un empleado descontento hasta una amenaza interna que intenta dañar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.
Fuente: France24