fbpx

Falso positivo: lo condenaron a 15 años de prisión por tenencia de leche en polvo

Falso positivo: lo condenaron a 15 años de prisión por tenencia de leche en polvo

Le ocurrió a un hombre que fue demorado por la Policía porque su bicicleta no llevaba luces.

Ya en 2016 la revista New York Times y ProPublica revelaron que decenas de miles de personas en Estados Unidos son encarceladas cada año tras falsos positivos en análisis de sustancias que no son drogas.

Una de las últimas víctimas de ese mal accionar represivo por parte del Estado fue Cody Gregg, un hombre en situación de calle a quien condenaron a 15 años de cárcel por tenencia de cocaína.

Su caso se remonta al 12 agosto por la noche, cuando Gregg iba con su bicicleta por un barrio industrial en Oklahoma y lo interceptó la Policía porque no llevaba luces en su rodado. Cody, que iba con el torso desnudo, intentó huir con la bici y luego a pie, pero al final fue detenido.

Al revisar las pertenencias que tenía en su mochila, los agentes hallaron una bolsa de plástico dentro de una lata de café que el interior transportaba un polvo blanco.

En la declaración policial de la detención -según The Washington Post-, un oficial describió que la bolsa contenía “una gran cantidad de sustancia en polvo blanco que creí que era cocaína en base a mi entrenamiento y experiencia”.

“Luego dio positivo por cocaína y fue un peso total del paquete de 45,91 gramos de cocaína”, añadió el uniformado sobre el resultado que arrojó el dispositivo de análisis rápido que usan en la vía pública los policías.

De esa forma, Gregg quedó acusado de un delito grave y más tarde se declaró culpable de posesión de cocaína con la intención de distribuirlo, por lo que fue sentenciado a 15 años de cárcel.

Tras pasar casi dos meses en prisión, el joven de 29 años fue trasladado otra vez a la corte para ser informado sobre el lugar donde cumpliría su sentencia. Allí, el detenido cambió su declaración para proclamar su inocencia.

Ese momento coincidió con la llegada de los análisis exhaustivos del laboratorio sobre la sustancia que trasportaba Cody y que en realidad era leche en polvo.

El condenado explicó que se declaró culpable en primer término para lograr que, luego de meses, lo trasladaron a otra cárcel fuera de la del condado de Oklahoma, donde él observó hacinamiento, pésimas condiciones sanitarias y una tasa muy alta de suicidios.

Además, le contó al juez que había comprado la leche en polvo en una despensa antes de ser detenido. Al final, fue liberado.

Su caso volvió a encender las alarmas sobre los detenidos a partir de falsos positivos en los análisis rápidos de drogas en la vía pública.

En ese sentido, algunas voces ya advirtieron que los resultados de dichas pruebas con frecuencia responden a factores ambientales como el clima o la presencia de productos químicos que se encuentran en los limpiadores domésticos.

Además, se suman a ese peligro que algunos policías simplemente no saben aún cómo usar en forma correcta los dispositivos.

Fuente: Telefe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *