Encuesta elecciones 2023: cómo impactó en los candidatos el Debate presidencial

Los distintos candidatos a Presidente se cruzaron en el primer debate de donde los argentinos pudieron sacar diversas conclusiones sobre las propuestas: qué impacto tuvo.
El Debate Presidencial 2023 que se realizó en Santiago del Estero dejó algunos cruces picantes y temas por los que irá la campaña en los últimos días de cara a la elección del 22 de octubre, pero también dejó algunas conclusiones de cómo impactaron las presentaciones de cada candidato en los argentinos que elegirán a sus representantes.
La consultora Taquion realizó un informe de cómo llegó el mensaje de cada uno de los cinco presentes en el debate en las redes sociales y cómo fueron las menciones que realizaron los usuarios de las distintas plataformas durante la transmisión y luego de finalizados los intercambios.
Según detallaron, la conversación alcanzó a 39 millones de usuarios de las distintas redes como X (Twitter), Facebook, Instagram y Tik Tok mientras que en la televisión superó los 41 puntos de rating entre todas las emisiones de los distintos canales.

Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman se cruzarán nuevamente el próximo domingo en un nuevo debate en la UBA, pero el que ocurrió la semana pasada dejó un ganador inesperado para las redes sociales.
Cómo quedaron los candidatos tras el Debate
Quien más menciones tuvo fue el ganador de las PASO y candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. El economista se impuso por un amplio margen que lo distanció de sus dos competidores por la Casa Rosada: segunda quedó Patricia Bullrich y tercero Sergio Massa con números muy parejos.

Desde la consultora también tomaron la variable “Sentimiento” y relevaron la valoración que usaron los distintos usuarios para referirse a los candidatos: si lo hicieron de manera positiva o negativa en los distintos debates que se armaron en las redes.
La ganadora en este apartado es Patricia Bullrich, quien sorprende ya que los principales analistas no la ponían como una posible ganadora del cruce entre los candidatos. La contendiente de Juntos por el Cambio tuvo la mitad de las menciones con características favorables.
Por detrás quedaron Massa y Milei con números muy similares entre menciones positivas y negativas mientras que Bregman y Schiaretti dominaron con interacciones más neutrales.

Bullrich también se destacó por ser la única que no tuvo como palabra dominante “Massa” en la nube de palabras que rodeó a cada candidato en la discución de las redes, algo que si sucede en los otros candidatos opositores. Por su parte, el ministro de Economía tuvo el hashtag oficial como principal referencia.
Por último, Schiaretti, actual gobernador de Córdoba, logró dominar las búsquedas en Google y también los memes con sus referencias provinciales que coparon las principales tendencias y le sumaron un gran número de menciones.
Fuente: Cronista