fbpx

El Senado aprobó por unanimidad la Ley Lucio

El Senado aprobó por unanimidad la Ley Lucio

Tras la media sanción en Diputados, la Cámara Alta convirtió en ley la iniciativa.

Este jueves, el Senado retomó al actividad tras la sesión conflictiva del pasado 30 de marzo, en la que la oposición se retiró del recinto, y volverá a tratar el proyecto de ley de Alcohol Cero. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 12:20 horas la primera sesión del año parlamentario la Cámara, con un temario acordado entre oficialismo y oposición que incluirá el debate de la ley de Alcohol Cero y el nombramiento de jueces y fiscales de las provincias de Santa Fe y Córdoba entre otros temas.

Tras un frustrado intento de conciliación hace dos semanas, las bancadas del FdT y JxC acordaron discutir además la propuesta venida en revisión de la Cámara de Diputados sobre fortalecimiento de la justicia penal federal de Santa Fe, y leyes sobre lenguaje de señas, enfermería, cardiopatías congénitas y una modificación a la ley de impuesto a las Ganancias para trabajadores de la salud.

En los primeros debates de la jornada, los senadores aprobaron por unanimidad la Ley Lucio, de formación a agentes estatales para prevenir casos de violencias contra los niños y las niñas, y la ley que establece a la Lengua de Señas como idioma viso-gestual en todo el país.

Por unanimidad, el Senado aprobó la Ley Lucio

Con 65 votos a favor, la Cámara de Senadores de la Nación sancionó la Ley Lucio, como se conoce a la modificación de la Ley 26.061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

De esta forma, y a partir de la incorporación de tres nuevas herramientas a la legislación, se garantizará la capacitación obligatoria del personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abusos y violencias, al mismo tiempo que se establecerán modos de intervenir -que estipulan evitar la revictimización y la reserva de identidad de los menores- en casos que ya hayan ocurrido.

La Ley Lucio también contempla el diseño y difusión de campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales para prevenir violencias contra las infancias.

Debate del proyecto de Alcohol Cero

Si bien JxC pedía excluir esta iniciativa del temario, seis senadores radicales finalmente decidieron apoyar el tratamiento del proyecto e hicieron su propia convocatoria para este jueves 13 de abril, incluyendo la ley que busca prohibir la presencia de alcohol en sangre durante la conducción de vehículos.

Por su parte, el oficialismo está encolumnado a favor del proyecto, pero habrá disenso por parte de los senadores de San Juan y Mendoza. Se trata de provincias cuyos ingresos dependen fuertemente de la actividad vitivinícola y hay preocupación por que esta ley reduzca el consumo de ese tipo de productos.

Fuente: Ambitofinanciero