fbpx

El reclamo de los empresarios de Cambia Mendoza: “El Gobierno no nos dio pelota y hoy tenemos 30% menos de turistas”

El reclamo de los empresarios de Cambia Mendoza: “El Gobierno no nos dio pelota y hoy tenemos 30% menos de turistas”

Rodolfo Vargas Arizu confirmó que el sector que lidera irá a las PASO dentro de Cambia Mendoza. Pidió por la continuidad de Omar de Marchi en el frente y dijo que “hay mucha gente harta de la política tradicional”.

Rodolfo Vargas Arizu es presidente de +República y uno de los principales referentes del espacio “Activá Mendoza”, que aglutina a un grupo de empresarios aliados del radicalismo que competirá en las próximas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), dentro del Frente Cambia Mendoza (CM).

Este martes, en diálogo con LVdiez, el empresario ratificó la competencia interna y advirtió: “Queremos cambiar la realidad, hacerle la vida más fácil a la gente, a las pymes”.

Rodolfo Vargas Arizu y el gobernador Rodolfo Suarez.

“Tenemos un problema de administración del poder. La lucha es ver quién administra el poder, no sobre lo que se hace con el poder”, enfatizó Vargas Arizu, quien no se guardó sus fuertes cuestionamientos hacia lo que denominó la “política tradicional”.

“Viajamos por los departamentos y detectamos mucha gente harta de la política tradicional“, señaló.

Este grupo, que ya participó en las internas de CM en 2019 bajo el sello Cambia Ya, buscó formar parte de la gestión de Rodolfo Suarez, presionando para tomar el mando de la política vinculada al turismo. Sin embargo, sus reclamos no fueron escuchados.

Ahora, tras un enero que reflejó una fuerte caída en la cantidad de turistas que llegaron a Mendoza, Vargas Arizu recordó ese momento en un tono crítico.

“La política tiene su gente. Los micros de la política están siempre llenos, y son los mismos. Ellos buscan gente de su confianza, pero no gente con expertise. Nosotros ofrecimos gente con expertise, no nos dieron pelota, hoy tenemos un 30% menos (de turistas). Lo que no quiere decir que sea todo por eso, pero recuerdo que en aquel momento dije: ‘Si vas a dirigir un equipo de futbol, por lo menos tenés que haber jugado al fútbol’“, comentó en el programa Opinión.

El reclamo del sector empresario al Gobierno ocurrió tras las elecciones de medio término de 2021, cuando se produjo la salida de la exministra de Turismo, Mariana Juri, y la llegada de Nora Vicario, una funcionaria cercana al mandatario. Para bajar la tensión y como premio consuelo, Suarez les ofreció la vicepresidencia del Ente Mendoza Turismo (Emetur), pero la propuesta fue rechazada.

“Sabemos de turismo, de economía, de producción. De eso conocemos, ahí es donde queremos influir”, insistió Vargas Arizu.

El origen de Activá Mendoza

“Activá Mendoza es un frente para juntar a muchos partidos que hemos detectado en distintos lugares de la provincia. No tenemos un funcionario en el gobierno ni un político entre nosotros“, explicó el empresario.

“Antes presentábamos trabajos, nos decían que eran muy buenos, pero no los llevaban a la práctica. Ahora queremos presentar los trabajos y tener gente adentro para morderle los talones a quien esté gobernando para que eso se cumpla“, añadió. En tal sentido, Vargas Arizu confirmó que llegaron a un acuerdo con el radicalismo para que sus propuestas formen parte de un plan de gobierno que incluya la baja de impuestos y la eliminación de trabas burocráticas, entre otros puntos

El conflicto con De Marchi

Vargas Arizu confirmó que competirán en las Primarias dentro de CM y que presentarán candidatos a intendente en los siete departamentos que desdoblaron sus elecciones (San Rafael, Maipú, Lavalle, Tunuyán, La Paz, Santa Rosa y San Carlos).

“Tenemos que tener perseverancia. Por más que no nos den pelota, vamos a insistir para darle a la ciudadanía de un real cambio”, destacó.

Con respecto al conflicto interno entre el radicalismo y el PRO, fue cauto. “Es una pelea personal, no opino”, dijo. De todas maneras, admitió: “Me gustaría que Omar (de Marchi) se quede y dé pelea con sus ideas en el frente”.

“Vamos a presentar un candidato a gobernador, el que supongamos que va a ejercer mejor, pero no hay una lucha de poder”, adelantó Vargas Arizu. “El que gana tiene más derecho a ejercer el poder, pero no tiene la verdad. La verdad es por consenso. No buscar el consenso va en contra de la democracia y de la república”, concluyó.

Fuente: Elsol