El FMI insiste en la acumulación de reservas y la consolidación fiscal

El Fondo avaló las últimas medidas del Ministerio de Economía, un respaldo clave para llegar al acuerdo técnico tras diez semanas de intensas negociaciones.
Otro punto importante, que quedó reflejado en el comunicado que informó sobre el acuerdo técnico, es que el Fondo acepta que las autoridades argentinas intervengan en el mercado de cambios. Sin embargo, quienes conocen el pensamiento del Fondo en esta materia señalan que es una posibilidad consentida sólo en condiciones de “desorden” del mercado y que “no debería ir en contra de la meta de acumulación de reservas”.
Desafío
El otro elemento que es clave para la consolidación del programa argentino es que se avance en el ordenamiento fiscal, sostienen allegados a las negociaciones. Por esta razón el Fondo insistió en mantener en 1,9% del PIB la meta de desequilibrio primario para el año en curso.
El Fondo es consciente del “gran desafío” que supone contener el gasto público en medio de un contexto electoral, sostienen estas fuentes, pero al mismo tiempo señalan que con una economía frágil, con pocas reservas y alta inflación, es sumamente importante que la política fiscal acompañe la política de acumulación de reservas y que se reduzca el financiamiento monetario del Tesoro. Se considera que estas políticas son necesarias para asegurar la estabilidad macroeconómica y contener la inflación que, como es sabido, afecta a los más vulnerables.
Por otra parte, el Fondo está manteniendo contactos con economistas de la oposición, como es habitual en estas situaciones, según reconocen fuentes cercanas a las negociaciones. Anticipan que, a medida que avance el proceso electoral, es previsible que estas consultas se intensifiquen.
Fuente: Ambitofinanciero