fbpx

El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina
El organismo nacional se destacó sobre otros 95 establecimientos y mantiene su ubicación líder desde hace 5 años.

El reconocido ranking científico de Scimago eligió al Conicet como la mejor institución de toda América Latina en el desarrollo de la ciencia y la salud. De esta manera, el organismo estatal se mantiene en esa ubicación líder desde hace 5 años, por encima de otros 95 establecimientos.

Este lugar de privilegio se sostiene desde que el organismo se destacó en temas sanitarios durante la pandemia hasta esta parte por la producción en serie de vacunas contra el Covid y el valor que aporta a la sociedad.

El ranking cataloga a las instituciones de educación superior y a los centros de investigación desde 2009, utilizando como fuente la base de datos científica Scopus. Para llevar a cabo la evaluación, se hace un proceso de medición a partir de algunos indicadores.

Entre los puntos que evaluó el ranking está el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente, el total de publicaciones realizadas en el período, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional y el porcentaje de documentos publicados en revistas acceso abierto.

El propósito es ejecutar actividades científicas y tecnológicas

Según el mismo organismo, el objetivo principal es contribuir con el desarrollo de políticas públicas e institucionales y al establecimiento de hojas de ruta para el impulso la actividad investigadora y mejora continua de las instituciones.

La misión del organismo es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento. Creado en 1958, da las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Personal de Apoyo a la Investigación, además de otorgar becas para estudios doctorales y postdoctorales.

Actualmente, se desempeñan en el organismo, investigadores, becarios de doctorado y postdoctorado, técnicos y profesionales de apoyo a la investigación, a lo largo del país en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

Fuente: A24