Educación Primaria: se presentaron los lineamientos pedagógicos para el ciclo lectivo 2025

El acto se realizó en la Escuela Hogar con distintas autoridades del gobierno escolar.
Ante una nutrida audiencia compuesta por supervisores seccionales, regionales, equipos técnicos de Primaria e Inicial y directores de línea, este viernes se llevó a cabo la presentación de los lineamientos pedagógicos para el ciclo lectivo 2025 del Nivel Primario. El acto realizado en la Escuela Hogar 8-488 Eva Perón, ubicada en el Parque General San Martín de Ciudad, contó con la presencia de la directora del nivel, Laura Tello; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf; la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán; el director del Nivel Inicial, Marcelo García y otras autoridades del gobierno escolar.
“Nos hemos reunido con todos los actores que van a contribuir a la formación y al acompañamiento en territorio de nuestras escuelas de nivel primario. Desde la línea del equipo técnico de Educación Primaria haremos el acompañamiento a través del programa de Fortalecimiento de Trayectorias y de aquellas escuelas de ampliación de jornada; también con el Programa de Asistencia, que hasta el 2024 era una línea de acción del Programa de Fortalecimiento, y ahora hemos ampliado, no solamente las líneas de intervención, sino también los actores que desde el gobierno escolar van a acompañar a las instituciones generando estrategias de trabajo en redes y de acompañamiento situado, nominal e institucional”, explicó Laura Tello, directora de Educación Primaria.
La titular de Nivel Primario destacó que también se dará continuidad a la formación en alfabetización para los docentes de 1º y 2º grado, ya que en este primer semestre concluirá la primera cohorte iniciada en 2024 y se iniciará la segunda cohorte, donde se ampliará también el grado de cobertura invitando a las escuelas de gestión privada a participar de esta formación, que no solamente es de instancias presenciales, sino también virtuales, trabajo en plataforma y acompañamiento situado.
Además, se iniciará un acompañamiento específico en fluidez y comprensión lectora, como también en Matemática, donde se pondrá el foco este año a través de la incorporación de la tecnología, las plataformas digitales y un equipo que acompañará esta articulación de la innovación, los nuevos saberes prioritarios que se han sacado desde la DGE, en complejidad creciente desde el nivel inicial a la culminación del secundario.
Por su lado, Nélida Maluf, directora de Planificación de la Calidad Educativa, manifestó: “Vamos a insistir mucho este año en que cada escuela tenga su proyecto institucional de Alfabetización y Matemática; también vamos a presentar cuáles son las plataformas que podrán implementar las escuelas primarias para reforzar aprendizajes, principalmente en Matemática. También hablaremos un poco de lo que es educación digital y esta progresión de saberes que hemos realizado con todas las direcciones de línea, desde Sala de 3 años hasta la Escuela Técnica. Por primera vez, tener un documento de apoyo curricular que integre lo que cada alumno debe lograr al finalizar el año, desde la sala de 3 hasta el último año de la educación secundaria, le da fortaleza al sistema, le da integralidad y nos permite coordinar mejor las acciones y establecer un norte hacia donde tenemos que estar trabajando”, informó .
En última instancia, Marcelo García, director de Educación Inicial, destacó lo importante de esta articulación entre niveles “porque el Nivel Inicial es el primer tramo de la trayectoria de los chicos, y cuando ese primer tramo es abordado con experiencias potentes, con propuestas innovadoras y desafiantes, esto permite que los chicos puedan abordarla con otra seguridad, porque en este hacer no solamente hay aprendizaje de conocimientos del mundo, sino también de uno mismo, de sentirse valioso, capaz y competente. Esto permitirá que puedan abordar con éxito y optimismo los otros niveles de la trayectoria”.
El director de Educación Inicial agradeció al equipo de Primaria por la invitación a participar de la presentación de los lineamientos.