Dalmiro Garay es el candidato que presentó Cornejo para juez de la Suprema Corte de Justicia

En cuanto al tema de postular a una mujer, el Gobernador sostuvo que “es más importante que haya perspectiva de género a que sea hombre o mujer. Algo que no veo publicado: de los 35 pliegos que he enviado, 25 son mujeres. Es un número sustancial”.
El Gobernador Alfredo Cornejo propuso al ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, como candidato a juez de la Suprema Corte de Justicia. La vacante se abrió luego de que Alejandro Pérez Hualde anunció su jubilación.
Garay es abogado, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, magíster en Derecho Administrativo de la Economía. “Tiene 45 años y, si es aceptado por la Legislatura, se convertirá en el miembro más joven de la Corte”, indicó el Gobernador.
“Es un servidor público que se ha preparado para ello”, señaló Cornejo al realizar el anuncio en la Casa de Gobierno. El mandatario destacó que Garay “es la mejor persona para seguir sirviendo al funcionamiento del Estado desde el Poder Judicial”.
En este sentido, el Gobernador detalló que el ministro de Gobierno “ha sido un estratega jurídico en estos años de gestión y en la defensa del Estado. Siempre lo ha sido desde el interés general y lo ha hecho con éxito. Gracias a Garay, el Estado no ha perdido litigios. Es un genuino representante del interés general. Ha llevado adelante las reformas más ambiciosas desde el inicio de la democracia”.
Cornejo añadió que su candidato “ha liderado también los cambios del Código Procesal Penal. Hemos modificado otras leyes sustantivas del ordenamiento del Estado con su asistencia. La modificación del Código Procesal Administrativo de la provincia también fue liderada por él. Ha participado en la reforma de los códigos procesales, ha llevado adelante paritarias. Estamos trabajando con él el Código Procesal de Familia y el Régimen Penal Juvenil”.
Además, el Gobernador destacó el hecho de que Dalmiro Garay tenga el mismo perfil que Pérez Hualde, al señalar: “Lo estamos remplazando por un especialista en derecho público y administrativo”.
El pliego con la postulación será enviado hoy a la Legislatura. “Como dato informativo, el día jueves ha sido otorgado el beneficio jubilatorio a Pérez Hualde. Por eso estamos cumpliendo con enviar el pliego como habíamos dicho. Empiezan a correr los plazos para ocupar la vacante y estamos haciendo lo que dijimos en los plazos en que dijimos que lo íbamos a hacer”, detalló el Gobernador.
“Si bien es cierto que trabajo muy cómodo con él, que es autor entre otras cosas de la Ley 8816 junto a Kerchner, Mema, Nieri, es una pérdida para el Gobierno pero es una gran ganancia para el Estado mendocino, porque es un funcionario muy formado para cumplir la tarea en la Corte”, completó Cornejo.
Por su parte, Garay expresó que “el desafío es importante, estoy dispuesto a darlo. El Gobernador me ha pedido que garantice una buena Justicia. La decisión no ha sido fácil porque estoy cómodo trabajando en la gestión. Dejo un gran equipo en el Ministerio de Gobierno con metas claras”.
Perspectiva de género
“No quiero dejar de tocar un argumento que ha tenido mucha difusión en los medios de comunicación sobre la perspectiva de género y la inclusión de una mujer en la Corte. Muchas opiniones, unas de buena fe y otras de mala fe. De mala fe, porque cuando se fue Kemelmajer de Carlucci, nadie pensó que a ella había que remplazarla por una mujer. Ni una sola crónica periodística, ni un solo dirigente se manifestó en ese sentido”, apuntó Cornejo.
“Pero cuando hay una vacante, aparece el tema. No quiero dejarlo pasar, porque sería evadir ese debate. Debo decir que, como el único que tiene la facultad constitucional de elegir a esa persona, para mí es más importante que haya perspectiva de género a que sea hombre o mujer. Creo que al hacer esta propuesta busco un Estado que haga mejor su tarea. En la complejidad creciente de la sociedad, el papel de la mujer es más protagónico y más sustantivo. Es infinitamente superior a que un miembro de la Corte tenga perspectiva de género por más que sea hombre o mujer”, agregó el Gobernador.
“Puede haber mujeres sin perspectiva de género ocupando cargos. Este es un proceso cultural que evoluciona como evoluciona la sociedad. Algo que no veo publicado: de los 35 pliegos que he enviado, 25 son mujeres. Es un número sustancial. En otros órganos, como en la presidencia del EPRE o en el Tribunal de Cuentas, agregamos una mujer y se la atacó por ser funcionaria mía en Godoy Cruz, era mujer y no se la puso en valor. Es discutir los temas de la mujer desde una perspectiva de chicana política y no desde los valores o ideologías que se dicen representar”, concluyó el mandatario provincial.