Feriados nacionales inamovibles de 2025

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

18 de abril: Viernes Santo.

1° de mayo: Día del Trabajador.

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

20 de junio: Día de la Bandera / Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.

9 de julio: Día de la Independencia.

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

25 de diciembre: Navidad.

Los feriados trasladables del 2025

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: pasa del martes 17 al lunes 16 de junio.

Día de la raza: 12 de octubre.

Día de la Soberanía Nacional: pasa del jueves 20 al lunes 24 de noviembre.

Cuándo serán los fines de semana largo del 2025

  • Del 22 al 24 de marzo: tres días de descanso. El lunes 24 es feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • Del 18 al 20 de abril: tres días de descanso. El viernes 18 es feriado por Viernes Santo y se pliega al fin de semana de Pascua en Semana Santa.
  • Del 1° al 4 de mayo: cuatro días de descanso entre el jueves feriado del 1° (Día del Trabajador), al que se suma el viernes 2 como día no laborable con fines turísticos.
  • Del 20 de junio al 22 de junio: tres días de descanso. El viernes 20 es feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.
  • Del 15 al 17 de agosto: tres días de descanso por el día no laborable con fines turísticos del viernes 15 de agosto y el feriado nacional del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (domingo 17).
  • Del 21 al 24 de noviembre: cuatro días de descanso por el día no laborable con fines turísticos del viernes 21 y el Día de la Soberanía Nacional trasladado del jueves 20 al lunes 24.
  • Del 6 al 8 de diciembre: tres días de descanso por el Día de la Inmaculada Concepción de María (cuyo feriado es el lunes 8).