Conductores “privilegiados” que no serán multados al no tener la RTO

Una resolución de Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial exceptúa de sanciones a automovilista de seis departamentos.
El Gobernador Rodolfo Suarez confirmó el martes que terminó la etapa de concientización de la aplicación de la Revisión Técnica Obligatoria y que la Policía Vial comenzará a multar a quienes no cuenten con la oblea.
Si bien el mandatario no dio fechas, desde el Ministerio de Seguridad precisaron que las sanciones iniciarán la semana próxima. Sin embargo, los conductores de seis departamentos no estarán contemplados bajo la rigurosidad de la ley, al menos por ahora.
“Los privilegiados” son aquellos automovilistas domiciliados o cuyos vehículos se encuentren radicados en los departamentos de Malargüe, San Carlos, Tupungato, Tunuyán, La Paz y Santa Rosa.
De acuerdo con la resolución 194, del 23 de diciembre, del 2021 emitida la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial (UESV), dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, se estableció que no “serán pasibles de sanciones viales, tanto municipales como provinciales, por falta de Revisión Técnica Obligatoria, hasta tanto no se habiliten en los mismos los correspondientes Centros de Revisión Técnica Obligatoria”.
La normativa también contemplaba a Lavalle, pero en ese departamento se abrió un taller en Jocolí Viejo. En tanto, se espera que en poco tiempo se establezca otro en Malargüe, cuando termine el proceso de homologación.

En toda la provincia existen 23 centros de emisión habilitados y que pueden ser consultados en el sitio oficial de la RTO al momento de pedir turno.
Javier López, jefe Operativo de la Policía Vial, indicó que “continuará vigente, no se puede sancionar a la gente que no tenga dónde hacer la RTO”, dijo y señaló que por la Tarjeta Verde y Documento Nacional de Identidad se verificará que el auto esté radicado en algunas de esas seis comunas y el lugar de residencia del propietario.
“Después, si es labrada, y no le corresponde, el juez vial lo evaluará”, sostuvo y agregó que esto contempla la circulación adentro y fuera de ese departamento.
López especificó que esto no significa que el automovilista pueda a llegar a recibir sanciones por no tener el vehículo en condiciones como no tener espejo retrovisor. “Nuestra ley 9024 es muy completa. La RTO lo único que ha venido a sumar es una cuestión técnica donde un taller deja constancia que ese vehículo cumple con las condiciones para circular”, dijo.
De esta forma, antes de fin de mes quienes transiten sin la RTO pueden ser sancionados con multas de unos $3.000, por ser considerada falta leve.
Desde su implementación, el año pasado, se emitieron 300.000 obleas; 180.000 generadas durante el 2022.
Fuente: Elsol