Clave para inversores: la Fed define si sube la tasa de interés

La expectativa para la reunión que se realizará en estos dos días es que la Fed siga reduciendo las subas de tasas con un alza de 25 puntos.
Tras lo cual, en mayo subió la tasa en 50 puntos, y luego, en las reuniones de junio, julio, septiembre y noviembre, el organismo monetario las elevó en 75 puntos, siempre atento a intentar contener la inflación a través de este mecanismo financiero.
La expectativa para la reunión que se realizará en estos dos días es que la Fed siga reduciendo las subas de tasas con un alza de 25 puntos.
La Fed, inicialmente cuestionada por comenzar a endurecer su política monetaria demasiado tarde, ahora es criticada por lo inverso: de que se está excediendo con las tasas y que ello puede generar una recesión.
“Aún con la reciente moderación, la inflación continúa alta y la política necesita ser lo suficientemente restrictiva por un tiempo para asegurar que la inflación retorne al 2% de forma sostenida”, afirmó hace dos semanas la vicegobernadora de la Fed, Lael Braindard.
Otros funcionarios como los presidentes de las reservas federales de Dallas y Philadelphia, Lorrie Logan y Patrick Harket, manifestaron su apoyo a subas de 25 puntos.
Por su parte, Harket enfatizó que “los días de los aumentos de 75 puntos seguramente ya pasaron”.
Del mismo modo, Cristopher Waller, uno de los “halcones” entre los gobernantes de la Fed, también apoyó una suba de 25 puntos básicos.
En lo que no hay nada de certidumbre es lo que sucederá en el resto del año. Los economistas especulan con que la Fed hará otra suba de tasas de 25 puntos, y luego las dejará sin modificaciones, aunque la duda pasa por cuanto tiempo esperará hasta comenzar a reducirlas.
Algunos funcionarios creen que la política tiene que continuar restrictiva por un tiempo para evitar un resurgimiento de la inflación.
En su última conferencia, el presidente de la Fed, Jerome Powell, decepcionó a los mercados ya que no dio ninguna definición anticipada sobre lo que serían las actualizaciones de las tasas de la entidad que lidera.
Fuente: Ambitofinanciero