Ciudadanía italiana: la decisión que tomó el consulado en Mendoza tras el cambio de reglas

Ciudadanía italiana: la decisión que tomó el consulado en Mendoza tras el cambio de reglas

Desde Europa endurecieron los requisitos para obtener los papeles y la medida afecta a cientos de mendocinos. Las oficinas consulares de todo el país esperan por la ratificación del decreto-ley.

El pasado viernes se conoció que Italia cambió las reglas del juego respecto de quiénes tienen derecho a la ciudadanía de dicho país. Con nuevas restricciones, se aprobó un decreto-ley en el Consejo de Ministros que llevó preocupación a miles de argentinos que estaban en trámite para conseguir los papeles. La medida ya impacta en Mendoza con una decisión del consulado, aunque esperan el “okey” del Parlamento.

En concreto, solo las personas que tengan al menos un padre, madre, abuelo o abuela nacido en Italia, que haya nacido y vivido en el extranjero podrán obtener la ciudadanía italiana. Anteriormente no había un límite generacional, sino que cada interesado debía comprobar un vínculo con un nacido en ese país post 1861, año que fue creado el reino de Italia.

La medida tuvo un fuerte impacto y también un rotundo rechazo por parte de muchos argentinos que estaban en trámite hace muchos años para obtener dichos papeles. Solamente en 2024, unos 30.000 argentinos recibieron la ciudadanía italiana según cifras oficiales difundidas. Parte de ese rechazo se profundizó en Mendoza, ya que los mendocinos que habían iniciado sus trámites quedaron en un absoluto “standbye” al conocer la noticia.

El cónsul de Italia en la provincia, Guisseppe D’Agosto, confirmó a El Sol que “los turnos están suspendidos por el momento” hasta que haya una comunicación oficial a las oficinas consulares de Argentina. El decreto-ley en Italia tiene una similitud con los DNU que se emiten en nuestro país y ahora deberá ser ratificado o rechazado por el Parlamento italiano, aunque el oficialismo tiene su mayoría de votos para que la ley sea una realidad.

Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre la medida tomada por el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y allí las dependencias empezarán a actuar en una “primera fase“, pero lo claro es que no hay turnos nuevos en trámite y cientos de mendocinos quedaron a la espera de saber qué ocurrirá con sus papeles ya iniciados.

De todas formas, descartaron que los consulados provinciales dejen de funcionar y confirmaron que lo seguirán haciendo para atender a los ciudadanos residentes en cada jurisdicción, al menos por ahora. Esta aclaración surge luego de que el propio gobierno de Georgia Meloni prometiera revisar cada procedimiento y para ello los mismos deberían pasar a realizarse en oficinas específicas en Roma, dejando de lado a los consulados.

La esquina del consulado italiano en Mendoza.

El gobierno de Giorgia Meloni espera que esa oficina funcione plenamente dentro de un año. “Los consulados se concentrarán en la prestación de servicios a aquellos que son ciudadanos, no más en la ‘creación’ de nuevos ciudadanos”, señala un comunicado del ministerio.

¿Por qué restringieron el acceso a la ciudadanía italiana?

En los fundamentos de la medida, el gobierno italiano informó que quiere otorgarle dicho papel a quienes tengan un “lazo real” y comprobable con el país. “La nacionalidad debería ser una cosa seria“, destacó Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores de Italia.

Los datos oficiales indican que desde 2014 a 2024, los ciudadanos residentes en el extranjero aumentaron de 4,6 millones a 6,4 millones y ese es el punto en el que Italia quiere frenar la pelota. Se trata de un aumento de un 40% en 10 años y hay actualmente 60.000 procedimientos judiciales pendientes para la determinación de la ciudadanía.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia posó directamente el ojo sobre Argentina y el incremento del inicio de trámites en el último tiempo. La tendencia crece año a año: en 2023 hubo 20.000 ciudadanías otorgadas y en 2024 saltó a 30.000, con un récord histórico.

Aunque no solamente se debe mirar el caso de Argentina, ya que según marca el gobierno italiano, Brasil pasó de tener 14.000 trámites en 2022 a más de 20.000 en 2024, mientras que en Venezuela se llegó a la cifra de 8.000 reconocidos en 2023.

Los italo-oriundos en el mundo que podrían pedir reconocimiento de ciudadanía con la ley actual son potencialmente entre 60 y 80 millones“, aseguran oficialmente desde Italia.

Habían confirmado un aumento para los trámites en el consulado

Hace poco más de una semana, el consulado de Italia en Mendoza confirmó que desde el 1 de abril (este martes) comienzan a regir un nuevo valor sobre las tarifas para los servicios consulares. Mientras tanto, se aguarda por la información concreta de cómo accionar ante la nueva medida.

El listado de valores para los procedimientos que inicien desde el próximo mes serán los siguientes y tendrán vigencia hasta el mes de julio.