Chicas en Tecnología realiza el primer relevamiento sobre las mujeres en el sector tecnológico argentino

El relevamiento permitirá conocer los perfiles de las mujeres que estudian y trabajan en las áreas de sistemas, informática y programación en las principales empresas y organismos públicos del sector.
La organización Chicas en Tecnología (CET) está realizando el primer relevamiento nacional que permitirá conocer los perfiles de las mujeres que estudian y trabajan en las áreas de sistemas, informática y programación en las principales empresas y organismos públicos del sector.
El estudio también incluirá universidades, terciarios y programas nacionales, con el objetivo de relevar los espacios de formación tradicionales y los nuevos, y conocer la cantidad de mujeres que eligen carreras terciarias o universitarias vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, informó la ONG.
“Existen varias investigaciones y estadísticas que avalan que la situación de segregación ocupacional afecta a las mujeres de todo el mundo, pero en América Latina y en la Argentina en particular, los factores que afectan a la brecha de género digital se cruzan con otros, como la alfabetización o el fin del nivel secundario”, afirmó Melina Masnatta, una de las cofundadoras de CET.
Para la profesional “los datos que existen a escala país están desactualizados y hay una gran necesidad de información para buscar soluciones a esta problemática”.
El resultado del relevamiento “será de acceso público, gratuito y abierto y su objetivo es contribuir al conocimiento en nuestro país sobre los perfiles de las mujeres programadoras, tener un estado de situación y buscar soluciones para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico”, detalló Masnatta.