fbpx

“Catástrofe demográfica”: un país europeo ofrece casas a un euro y miles de dólares para repoblarse

“Catástrofe demográfica”: un país europeo ofrece casas a un euro y miles de dólares para repoblarse

Detectaron una pérdida muy significativa de ciudadanos en etapa laboral y buscan aprovechar el boom del teletrabajo para poder reactivar su economía.

En la última década, Croacia vivió una verdadera “catástrofe demográfica”: perdió el 10% de su población, y el problema está lejos de solucionarse, pese a los esfuerzos oficiales.

El país contaba con 4,3 millones de habitantes en 2011; hoy tiene cerca de 3,8 millones y la cifra no para de caer. Se estima para el año 2050 la población de este pequeño país europeo será de 3,4 millones y para 2100 podría caer un millón más, advirtió la ONU.

En los últimos 20 años la población ha disminuido en más de medio millón de personas. Se estima que hoy hay más croatas que viven en la diáspora que en su tierra natal”, dijo a la BBC Monika Komušanac, profesora del Departamento de Demografía y Diáspora Croata de la Universidad de Zagreb.

Estamos muy preocupados por el futuro demográfico de Croacia, la tendencia actual podría afectar el funcionamiento futuro de los sistemas públicos nacionales, la salud, las pensiones, etc.”, apunta.

Las razones de la catástrofe demográfica croata

Todas las ciudades y los pueblos del país, a excepción de la capital Zagreb, se van vaciando de sus habitantes. Las causas del fenómeno son variadas, aunque muchos apuntan a la falta de oportunidades en el país.

El número de nacimientos se vino en picada desde la década de 1980 y desde 1991, el saldo demográfico natural es negativo. En el año 2020, Croacia registró la peor tasa de crecimiento natural de su historia, con alrededor de 20.000 muertes más que nacimientos, apuntó la BBC.

Dos personas sostienen una bandera de Croacia durante una marcha por el aniversario de la Guerra de Croacia en la ciudad de Vukovar. (Foto: AFP).
Dos personas sostienen una bandera de Croacia durante una marcha por el aniversario de la Guerra de Croacia en la ciudad de Vukovar. (Foto: AFP).

La Guerra de Croacia a principios delos 90 provocó un gran número de personas desplazadas y refugiadas dentro y fuera de Croacia y la emigración tomó un nuevo impulso con la incorporación de Croacia a la Unión Europea (UE) en 2013, ya que les dio a los croatas la oportunidad de trabajar en cualquier país de la unión.

Desde entonces, más de 263.000 croatas han abandonado el país, cerca de 33.000 al año, y la mayoría de ellos son jóvenes de entre 20 y 44 años.

Casas por menos de un dólar y subsidios de 28000 dólares para los que vuelven

El Gobierno croata intenta por todos los medios seducir a los que se fueron. A finales del año pasado el primer ministro del país, Andrej Plenković, anunció un nuevo programa bautizado como “Yo elijo Croacia”, que ofrece subvenciones de hasta 200.000 kunas (US$28.000) a aquellos croatas que regresen de otros países de la UE con planes de comenzar su propio negocio.

Pero el esquema no tuvo el éxito esperado, según reportó a finales de abril la cadena de televisión RTL, una de las principales del país.

Danijel Harmnicar arregla la casa que compró por una kuna en el pueblo de Legrad. (Foto: REUTERS/Antonio Bronic).
Danijel Harmnicar arregla la casa que compró por una kuna en el pueblo de Legrad. (Foto: REUTERS/Antonio Bronic).

Muchos pueblos imitaron la estrategia que se ve en países europeos de ofrecer casas a precios simbólicos para atraer nuevos habitantes. Es el caso del pueblo de Legrad, cuya población pasó de 3000 a 900 habitantes en 20 años. El intendente Iván Sabolić ofrece casas por el precio de tan sólo una kuna, menos de 15 centavos de dólares.

Los requisitos para comprar estas viviendas son ser solvente financieramente, tener menos de 40 años y comprometerse a vivir en ellas durante al menos 15 años.

Según dijo Sabolić la estrategia funcionó, y de las 19 casas que puso en venta solo queda una sin comprador. Pero el alcalde tiene en claro que si no se elevan los sueldos en el país para incrementar la competividad con otros mercados laborales sus esfuerzos serán en vano.

“Los croatas seguirán yéndose a otros países como Alemania o Austria porque los salarios son más altos allá. Si esto no cambia, nos convertiremos en un país sin juventud”, declaró.

Fuente: TN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *