Brindarán una charla para emprendedores

Este jueves se realizará una Exposición de Aportes no Reembolsables para Emprendedores de nuestro Departamento
La charla se realizará este Jueves 29 Noviembre a las 16:30 en las instalaciones de UGACOOP donde informarán que se encuentran abiertas las inscripciones para la Presentación de los Proyectos de Inversión con Potencial de Crecimiento (PIC) pertenecientes al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia de Mendoza
El objetivo es llegar a todos aquellos emprendedores que tengan proyectos innovadores, como del cuidado del medio ambiente, entre otros, que necesiten aportes no reembolsables para concretar sus proyectos y poder promover y apoyarlos con un potencial de expansión en el mercado.
Las Personas que se pueden postular deben tener nacionalidad argentina, ser mayor de dieciocho (18) años de edad, con domicilio real en la Provincia de Mendoza. También deberán acreditar un lapso mínimo de operación en el mercado de un (1) año y un máximo de cuatro (4) años, relacionado con el objeto del proyecto. Dicho plazo será contado desde la fecha de inscripción en el impuesto a los Ingresos Brutos de la Provincia de Mendoza.
“Los Proyectos PIC Emprendedores son aquellos Proyectos de inversión con potencial de crecimiento orientados a la transformación productiva y/o comercial que generen innovación y/o valor social y/o valor ambiental”, expresó Mariano Ramírez encargado de la Agencia de Ciencia y Tecnología.
Los Proyectos que puedan presentarse son los que estén vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.
Los Proyectos PIC deben encuadrarse en alguna de las siguientes clasificaciones:
Dinámicos, Innovadores que generen preferentemente valor social y/o ambiental, De triple impacto, Otros Proyectos.
Los proyectos podrán presentarse a través de las Incubadoras, quienes brindan la asesoría y el acompañamiento técnico para formular y cumplimentar lo requerido para participar en el Concurso.
El FTYC llevará adelante la preselección y selección de proyectos a través de su equipo técnico. La primera evaluación de los proyectos se refiere al alcance social, ambiental y/o innovador. Alcanzado alguno de los aspectos mencionados se analizarán los aspectos legales, técnicos y económicos.
Se completará una grilla de evaluación, otorgándose el ANR a los proyectos por orden de puntaje hasta agotarse los fondos destinados a la convocatoria.
Qué aspectos podrán ser financiados en el caso de Proyectos PIC:
Compra de materiales, materias primas e insumos. Hasta el 20% del ANR. Equipamiento nuevo. Maquinarias nuevas. Adquisición y/o Desarrollo de Tecnología Informática, lo cual comprende: adquisición y/o desarrollo de hardware, y adquisición y/o desarrollo de software. Capacitaciones técnicas o consultorías, lo cual comprende: servicios de capacitación o entrenamiento y la contratación de consultorías: administrativas, comerciales, productivas y/o técnicas, financieras, etc.
Monto a Financiar por Proyectos PIC:
Podrán acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta el ochenta por ciento (80%) del total de las actividades elegibles o componentes financiables
Monto del financiamiento: Máximo de pesos equivalentes de hasta veinte mil (USD 20.000) dólares y mínimo de pesos equivalentes a dos mil quinientos (USD 2.500) dólares por proyecto.
Para maquinarias nuevas y equipamiento nuevo se podrá solicitar financiamiento por hasta el setenta por ciento (70%) del total de su costo.
Monto a Financiar Para Capacitaciones técnica o consultorías:
Capacitaciones técnicas o consultorías: Se otorgará un ANR por un monto máximo de pesos equivalentes a mil dólares (USD 1.000) por Postulante.
Una vez otorgado el ANR, los Postulantes deberán ejecutar los Proyectos en los siguientes plazos. Los Proyectos PIC: en un plazo máximo de un (1) año (doce meses) contado desde la firma del contrato. Los Proyectos de Capacitaciones Técnicas o Consultorías: en un plazo máximo de seis (6) meses, completando la totalidad de las actividades previstas y cumpliendo con el cierre técnico y financiero de los mismos, contado desde la firma del contrato.
Quienes deseen participar deberán acercarse a la Incubadora de Empresa ubicada en Intendente Morales 550, de nuestra Ciudad. Teléfono: 02625 – 427393 Celular: 02625 – 15433893 o enviar un mail: [email protected]. Fecha límite de inscripción hasta el 20 de diciembre de 2018.
Para mayor información descarga el Pliego de Bases y Condiciones junto con los formularios en www.mendozaemprende.org . Para conocer quiénes son las instituciones que acompañan a los Emprendedores descarga también la GUIA DEL EMPRENDEDOR en la web de Mendoza Emprende – http://mendozaemprende.org/financiamiento/