Autorizan un nuevo aumento para las cuotas de los colegios privados de hasta un 20 %

Autorizan un nuevo aumento para las cuotas de los colegios privados de hasta un 20 %

La medida se dio a conocer este miércoles a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. El incremento será de hasta un 20%.

Luego de las vacaciones y a pocos días del inicio de las clases, el Gobierno confirmó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados de Mendoza, tal y como había anticipado El Sol. La novedad se dio a conocer a través de la Resolución N° 433 de la Dirección General de Escuelas (DGE) publicada este miércoles en el Boletín Oficial y lleva la firma del titular de la cartera, Tadeo García Zalazar. Los nuevos montos comenzarán a regir en marzo.

Según explica el texto de la norma, la fórmula con la que se calcula el nuevo incremento busca reflejar de manera más precisa la evolución económica y brindar mayor previsibilidad a las instituciones y familias.

Según el documento oficial, la fórmula anterior otorgaba un 50% de peso al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), lo que generaba un desfase debido a su publicación con dos meses de atraso y a su composición, que incluye tanto salarios privados como públicos.

En su reemplazo, el cálculo del Índice Provincial de Aranceles de la Educación Privada (IPADEP) está compuesto en un 70% por la evolución salarial del cargo testigo de un docente con 10 años de antigüedad y en un 30% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Mendoza.

Además, se estableció que las instituciones podrán aplicar un aumento adicional de hasta un 20% sobre la cuota resultantea criterio de cada establecimiento. Este margen adicional busca otorgar flexibilidad financiera a los colegios, aunque estará sujeto a la obligación de informar cada incremento a la Dirección de Educación Privada. El detalle es que se suman los meses de enero y febrero, con un fuerte impacto por las subas de los útiles y los uniformes.

El ajuste en la metodología responde a una tendencia de desaceleración inflacionaria observada en 2024 y proyectada para 2025, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central.

La modificación fue consensuada con la Asociación de Colegios Privados y el Consejo de Educación Católica de Mendoza, en un intento de equilibrar los costos educativos con la estabilidad económica de las familias.

El nuevo índice entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y se actualizará conforme a la periodicidad de los acuerdos paritarios que definan los salarios docentes.

Fuente: Elsol