fbpx

Apuestas virtuales, un sistema peligroso que crece

Apuestas virtuales, un sistema peligroso que crece

A través de WhatsApp o en las redes sociales son cada vez más los sanrafaelinos que “promocionan” la actividad de los “casinos virtuales”, una práctica peligrosa que crece en nuestro país y en el departamento.

Mendoza es una de las provincias que reguló este tipo de juego, pero muchas de las casas de apuestas virtuales tienen versiones no autorizadas que están en crecimiento.
A nivel país se ha generado una gran red de “casinos” y “apuestas” en el mundo virtual. Los apostadores se contactan con “cajeros” a quienes le realizan pagos a través de plataformas a cambio de “fichas” con un usuario y contraseña.
Se trata de “casinos” que operan en la virtualidad con supuestas ubicaciones en el Caribe. Los “cajeros” se quedan con un porcentaje de la apuesta y -en caso de ganar- se deposita mediante plataformas como Mercado Pago.
Según una investigación de Clarín, el 80% de estos sitios en Argentina son ilegales, por lo que no tributan ni tienen una radicación oficial.
A nivel local se promocionan en las redes fichas para propuestas como “Big Win 777”, “Vegas 365”, “Venus”, “Casino Zeus”, “Lila”, “4 de Copas” entre otros. Las apuestas arrancan desde los 500 pesos, de “lunes a lunes” y algunos ofrecen cargas durante las 24 horas para “ruletas”, “tragamonedas”, “blackjack” y hasta “apuestas deportivas”.
MEDIDAS CONTRA EL JUEGO ILEGAL
A través del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC), Mendoza tomó medidas para avanzar contra el juego ilegal que se promueve en redes sociales. A fines del año pasado estableció un canal de denuncias en el sitio del IPJyC

“Juego Ilegal es juego con apuestas clandestinas: Bingos, Poker, Casinos, Juegos Vivos, Quinielas, Pollas, apuestas deportivas, cuadreras que son practicados mediante el uso de plataformas Facebook e Instagram”, señalan desde el Instituto y alertan que el juego clandestino en redes sociales es un delito con penas de 3 a 6 años de prisión.