Apareció la cláusula gatillo en el tercer encuentro paritario

Apareció la cláusula gatillo en el tercer encuentro paritario

Esto significa que en las reuniones que quedan pendientes con representantes de empleados de otras reparticiones del Estado, el gatillo aparecerá para destrabar las negociaciones.

El subsecretario de Gestión Pública, Ulpiano Suárez, confirmó la existencia de cuatro alternativas; en una aparece la cláusula gatillo: 23% en cuatro tramos y actualización automática cuando la inflación supere el porcentaje base. Hay otra alternativa igual al acuerdo firmado este año por los profesionales de la salud nucleados en Ampros: actualización mensual igual al índice de precios al consumidor.

La negociación arrancó el 13 de noviembre, cuando el Gobierno ofreció a todos los gremios el 23% de incremento salarial para el 2019, que se haría efectivo en 5 tramos.

Una semana después hizo una mejora: el 23% pero en 4 tramos. Además, incluyó una cláusula “compromiso” de volver a sentarse antes de fin de año para ajustar los desfasajes inflacionarios.

Un detalle de esta propuesta es incluir en los términos de la negociación, además de la inflación, también la palabra recaudación. Se dice que esta es la alternativa preferida de la ministra de Hacienda Paula Allasino,porque en esa cartera creen que la recesión podría golpear la caja de la Administración pública.

En la siesta de ayer fue el encuentro con el EPAS y allí se plantearon las alternativas.

Una el 23% en 4 tramos: 5,75% en enero, 5,75% en abril, 5,75% en julio y 5,75% en octubre La segunda era el mismo 23% en cuatro tramos con cláusula compromiso; la tercera consistía en el 23% en cuatro tramos, más gatillo; la cuarta es la actualización mensual en función de la evolución del índice de precios al consumidor.

El negociador del Gobierno, el subsecretario Suárez, dijo que para la actualización está sobre la mesa la posibilidad de que los gremios elijan el IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) o el de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE).

Ya es tradicional que el Gobierno no estire mucho la negociación. Desde que asumió Alfredo Cornejo, en el tercer encuentro paritario de cada sector, el Gobierno siempre hace la última y definitiva oferta y los sindicatos no la aceptan, el incremento va por decreto del Gobernador. Y mañana es la tercera reunión con el SUTE. ¿Aceptarán los docentes esta vez?
Fuente: Diario Los Andes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *