Ante la llegada del frío, difunden 10 consejos para prevenir intoxicaciones por monóxido

Ante la llegada del frío, difunden 10 consejos para prevenir intoxicaciones por monóxido

Fundamentalmente, el gobierno porteño aconseja revisar los artefactos de gas en los hogares, no utilizar estufas que no sean de tiro balanceado en dormitorios y mantener los ambientes aireados, entre otras medidas.

La peligrosidad del monóxido de carbono es elevada por tratarse de un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante, que se produce por la mala combustión del gas natural, la leña, el carbón o la nafta.

“La gente no se da cuenta de que se está intoxicando sino a partir de los síntomas que empiezan a aparecer: dolor de cabeza, náuseas, palpitaciones, vómitos y mareos. Y ese cuadro va progresando si la persona no sale del lugar”, explicó Silvia Cortese, médica toxicóloga del Ministerio de Salud porteño.

Los 10 consejos básicos para evitar la intoxicación

Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.

Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.

Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.

Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.

Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.

Usar solo artefactos con salida al exterior.

Evitar el uso de braseros o estufas a querosén. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir.

Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.

Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.

Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.

En caso de intoxicación, concurrir al hospital más cercano al domicilio o comunicarse con el SAME (107), dado que el tratamiento adecuado evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas después.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *