Alquileres en Mendoza: la nueva estafa que se suma a las ofertas ilegales de viviendas en dólares

Alquileres en Mendoza: la nueva estafa que se suma a las ofertas ilegales de viviendas en dólares

Cómo evitar caer en la maniobra delictiva y dónde denunciar situaciones irregulares.

Ante la desesperación por encontrar una propiedad en alquiler y a buen precio, una nueva modalidad de estafa desembarcó en Mendoza y ya se cobró a sus primeras víctimas. Desde el sector inmobiliario advirtieron que la reforma de la ley de alquileres aumentará la informalidad y, como consecuencia, este tipo de situaciones.

La maniobra consiste en ofrecer un departamento en redes sociales como Facebook Marketplace a un valor mucho menor de lo que se puede encontrar en el mercado. Cuando el interesado se contacta con el supuesto propietario, éste le envía fotos falsas del interior del inmueble y le dice que en este momento el lugar está habitado para ir a visitarlo, pero pronto se desocupará.

En un audio al que accedió El Sol, el estafador, que se hace llamar Claudio, advierte que ante la cantidad de solicitudes se debe pagar una seña debido a que el consorcio del edificio le pide un “cupo de reserva”. Aclara, sin embargo, que una vez que se firme el contrato, ese dinero, se descontará de la transacción.

Finalmente, apela a cualquier excusa, sosteniendo, por ejemplo, que está de viaje y por eso necesita que el pacto quede sellado por una transferencia. Ante la urgencia de no quedarse sin la vivienda -en un mercado que carece de ofertas-, la víctima cae en la trampa y termina perdiendo grandes cantidades de dinero.

Eduardo Rosta, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, afirmó que desde hace varios meses vienen denunciando este engaño. Sostuvo que las casas las arman a medida, combinando distintas imágenes que toman de páginas de clasificados, de venta y alquiler de propiedades o de sitios de inmobiliarias.

“Hay tanta desesperación que la gente cae en la estafa”, dijo Rosta, quien aconsejó que nunca se debe pagar por una propiedad que no se ha visto.

“Primero se ve y después se avanza. Es lo básico”, comentó.

En las redes sociales advierten sobre la estafa.

A su vez, lanzó que ante la arremetida de esta modalidad, su inmobiliaria utiliza marca de agua en las imágenes de las casas y locales ofrecidos para la venta o alquiler.

Por otro lado, indicó que en la página del Colegio de Corredores Públicos de Mendoza, se puede verificar los profesionales matriculados, pero también se puede denunciar en este organismo quienes estén llevando adelante un ejercicio ilegal.

“La persona que va a alquilar o comprar debe referenciar con quién está hablando. Los que pueden ejercer los corretajes son las inmobiliarias y los profesionales deben estar matriculados, todos deben estar registrados en la página del Colegio”, dijo Rosta.

Y agregó: “Ningún matriculado debería pedir para ir a ver un inmueble”.

En este sentido, resaltó que, incluso, ya no se suele pedir la seña porque los tiempos de los trámites se han agilizado.

En cuanto a si se trata de un propietario, sin intermediarios, sugirió “stalkearlo” (indagar) en las redes sociales. “Todos tenemos algún contacto o conocido y se puede referenciar”, comentó.

Por último, explicó que no deben brindar datos personales, sobre todo si se trata de compras.

Publicación del 19 de octubre de alquileres en dólares en Mendoza.

Alquileres en dólares

“Toda publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional, quedando prohibida cualquier publicidad en contravención a la presente ley, al Código Civil y Comercial, a la ley 27.551 y a normas complementarias”, establece el artículo 14 bis, de la modificada Ley 27737 de alquileres.

De esta forma, desde este miércoles, fecha en que fue promulgada la normativa, todas las propiedades deben ser ofrecidas en pesos, sin embargo, en Mendoza aún se pueden ver publicaciones en dólares tanto en páginas de inmobiliarias como de servicios clasificados.

“Deberían haber desaparecido un montón de publicaciones que estaban en dólares luego de entrar en vigencia la ley. Lo que hay que empezar a ver es quién interviene para sancionar y seguramente será Defensa del Consumidor”, dijo Rosta.

Y agregó: “Desde el Colegio estamos llamando e instando a las inmobiliarias que levanten esas publicaciones y tienen sanciones disciplinarias emitidas por el Tribunal de Ética del CCPIM”.

Por su parte, Marcos Herrera de Inmoclick, indicó: “Lo primero que estamos haciendo es observar cuál es el comportamiento de nuestros clientes al respecto. El miércoles no vimos cambios, pero hoy observamos propiedades en dos millones o en un millón de pesos”.

Asimismo, especificó que el responsable de ese clasificado es quien lo publica.

Desde el sector inmobiliario, a su vez, consideraron que, por más que se obligue a que la oferta se haga en pesos, cuando se sienten a hacer el contrato, el propietario exigirá a la inmobiliaria que se haga en dólares.

“No sabemos cómo quedará expuesto, pero hay que tener en cuenta que los inmuebles no están declarados, los contratos no están sellados, la mayoría no se factura y no hay registro, ni quien los lea. Con la inflación que hay nadie se arriesgará a perder dinero”, dijeron.

En caso de caer en una estafa a través de redes sociales, se debe realizar una denuncia en la fiscalía más cercana al domicilio. En tanto, en caso de detectar un alquiler en dólares, se debe realizar en Defensa del Consumidor.

Fuente: Elsol