Norberto Lembo: la alimentación en la calidad de vida de la población

Norberto Lembo: la alimentación en la calidad de vida de la población

Alimentación y Calidad de Vida, según Norberto Lembo

Recientemente, especialistas del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (Cepea) publicó un informe sobre los hábitos alimenticios de los argentinos. En este sentido, conversamos con Norberto Lembo (UBA,) especialista en cuestiones de salud pública, bienestar social y trabajo.

norberto lembo“A partir del segundo año de vida, una vez que el niño ya se encuentra plenamente incorporado a la alimentación familiar, decaen los parámetros de calidad de la dieta”, así lo afirmaron profesionales del Cepea (fines de agosto, 2019).

ABCDieta, el estudio comentado, surgió del análisis de una encuesta de la consultora Kantar TNS y tuvo por objetivo evaluar la calidad de la dieta de los argentinos. A dicho efecto, relevó información sobre los hábitos de alimentación de una muestra de 1.044 personas de entre 1 y 69 años del Gran Buenos Aires y CABA y de las ciudades siguientes ciudades: Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, Tucumán, La Plata, Mar del Plata, Salta y Posadas. Las conclusiones son contundentes: 1 de cada 3 niños y 6 de cada 10 adultos argentinos tienen una dieta de baja calidad.

Al respecto, consultamos al especialista Norberto Lembo, quien ratificó el material arrojado por el ABDDieta: «Durante los primeros años de vida, la dieta presenta la calidad más alta de todo el ciclo vital, aunque ni siquiera en este período se alcanzan los valores ideales».

Paradójicamente, en consonancia con lo afirmado por los especialistas, el doctor Lembo comenta que los peores índices de calidad alimentaria se dan en la infancia y en la adolescencia de los individuos. En concreto, Norberto Lembo subraya que durante la adolescencia, los jóvenes alcanzan un índice de calidad alimenticia que queda por debajo del rango medio, con un leve repunte después de los 18 años.

Por su parte, como observa Lembo atinadamente, la representatividad del informe de la Cepea podría no reflejar la realidad en la medida en que las muestras corresponden a algunas de las principales ciudades del país en términos de calidad de vida (este concepto es desarrollado por el autor en su libro Economía y. Salud. Volumen II, escrito conjuntamente con el. Dr. Jorge Califano), incluido el ingreso per capita.

Este último concepto, calidad de vida, está directamente asociado al concepto de bienestar, de acuerdo con la ONU. Uno de los principios que rigen su definición es el equilibrio entre cantidad de personas, recursos disponibles y protección del medio ambiente, entre otros ítems como la cultura y la alimentación, justamente. En este contexto, cobran una importancia insoslayable los Derechos Humanos y el acceso a una vida digna, con libertad, con equidad y con felicidad.

Según Norberto Lembo, se trata de una “medida de la energía o fuerza óptima que le confiere a una persona la capacidad para afrontar con éxito los numerosos retos que plantea el mundo real”. Además, comenta el especialista, “el término se aplica a todos los individuos, independientemente de si están enfermos o saludables, empleados o desempleados”. Y agrega que, entre los métodos que enriquecen la calidad de vida, se incluyen aquellos que reducen el aburrimiento y permiten una mayor libertad para elegir entre varias actividades. En suma, la calidad de vida determina las condiciones reales en las que vive un pueblo.

En esta dirección, la ecuación es simple: una comunidad que se alimenta mal no puede alcanzar el bienestar o, de acuerdo con otra métrica de la ONU, un índice de desarrollo humano aceptable.

En el análisis de los datos, se asignó a cada alimento un puntaje a partir de su “densidad nutricional” de acuerdo con antecedentes internacionales. Dicha densidad surge de la relación entre el aporte de calorías y de nutrientes, tanto los que se recomienda incorporar en la dieta (esenciales) como los que se procura limitar (nutrientes críticos).

El puntaje de cada alimento se pondera según las calorías ingeridas. Así se llega a una sumatoria que  define el “Índice de Densidad Nutricional de la dieta” (IDN), que refleja la calidad de la alimentación en forma totalmente consistente con las recomendaciones de las guías alimentarias. El valor estándar o saludable es de 20 puntos (y de 23 en menores de 3 años).

Analizando el Índice de Densidad Nutricional de cada grupo de edades, encontramos que los niños con un año cumplido presentan un valor de 18 puntos (69 % del estándar), por debajo de los 23 de la dieta óptima para ese segmento etario.

A partir de allí y en especial luego de cumplidos los dos años (13 puntos de calidad en el segundo año), la calidad de la dieta cae notoriamente en el grupo de 3 a 7 años, conservándose en esos niveles bajos hasta los 17 años, y a partir de entonces, se manifiesta un suave repunte, pero que no logra superar un nivel de 10 puntos de calidad.

Luego de los tres años, el consumo de las diferentes opciones lácteas, frutas y ciertos hábitos de desayunos saludables pierden terreno y la alimentación se vuelve, como comenta Norberto Lembo, más “a la argentina”, es decir, se incorporan harinas, azúcares, panificados dulces y salados, carne y pizzas en exceso.

En conclusión, los argentinos se encuentran por debajo de los estándares alimenticios que no solo son parte de su nutrición, sino de su bienestar general, es decir, de su calidad de vida.

El Dr. Norberto Lembo es economista (UBA). Publicó Economía y Salud, Volumen I (2001), Economía y Salud, Volumen II (2003), más Economía y Salud (2006), conjuntamente con el Dr. Jorge Califano, especialista con dedicación y conocimientos sólidos en el área de la Medicina. Estos tres libros analizan la situación económica y médica de temas vinculados a la salud y a la calidad de vida en comparaciones con otros países. También publicó Mobbing (2008) y Acoso Laboral (2010), realizados junto con el Dr. Mauricio Abadi y la Dra. Marina Parés Soliva. Estos dos libros tienen la característica de analizar los temas de acoso laboral con una visión interdisciplinaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *